Nayarit destaca como ejemplo nacional en productividad de cirugías, así lo confirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, quien durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, alabó lo realizado en el Hospital Integral Puente de Camotlán ubicado en el municipio de La Yesca.
De acuerdo con Robledo Aburto, son once los estado que aumentaron su capacidad gracias al Plan de Salud IMSS Bienestar, entre ellos Nayarit, que a través de 23 quirófanos ubicado en 13 hospitales, paso de realizar 722 cirugías en el primer trimestre de 2022, a realizar un total de mil 503 durante 2023: “Esto indica que pasó de 1.05 a 2.18 cirugías diarias, con una inversión de 328.8 millones de pesos en el segundo nivel y abasto de medicamentos de 99 por ciento”.
En el plano nacional, el director del IMSS destaca que se han modernizado 30 quirófanos en 24 hospitales a partir de permisos y licencias de funcionamiento, mantenimiento y adquisición de equipamiento, así como obras de conservación.
Lo que se traduce en que el Plan de Salud IMSS Bienestar incrementó 10 por ciento el número de quirófanos al pasar de 250 a 280 en las entidades federativas incorporadas.
“Uno de los ejemplos más destacados es la rehabilitación del Hospital Integral Puente de Camotlán en Nayarit, que tenía 14 años sin funcionar y actualmente cuenta con personal y equipo suficiente para efectuar procedimientos quirúrgicos”, destacó el directivo del seguro social.
Por otra parte, el funcionario también reportó el incremento de productividad quirúrgica en 10 estados desde el inicio del Plan de Salud IMSS Bienestar al primer trimestre de 2023.
Tlaxcala, de 683 a mil 366.
Colima, de 713 a mil 94.
Baja California Sur, de 766 a 952.
Sonora, de mil 786 a 2 mil 164.
Sinaloa, de mil 551 a mil 848.
Campeche, de 298 a 470.
Guerrero, de 3 mil 126 a 4 mil 134.
Veracruz, de mil 852 a 2 mil 152.
Michoacán, de mil 620 a 2 mil 569.
Morelos, de 310 a 372.
El jefe del Ejecutivo recordó que el modelo IMSS Bienestar protege a la población sin seguridad social y garantiza el derecho a la salud del pueblo de México.
“Que la atención médica sea de calidad, que haya médicos generales, especialistas, enfermeras, equipos médicos, desde luego, medicinas y que sea gratuito todo el servicio, análisis clínicos, todo, la gratuidad para quienes no tienen seguridad social, ese es el objetivo y vamos avanzando cada vez más en este propósito”, enfatizó.