Monitor Político | Incendios Forestales

0
669

Por Julio Casillas Barajas

El tema de los incendios forestales es cotidiano y más en esta época. Datos acumulados en lo que va del año -a nivel nacional-, detallan que se han registrado 2,154 incendios forestales en 31 entidades federativas, en una superficie de 58,013.65 hectáreas. De esta superficie, el 96 % correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 4 % a arbóreo. En Nayarit, a la fecha se reportan 38 incendios forestales durante la época de estiaje, informó el Gobierno del Estado. Aunque los incendios forestales ocurren durante todo el año, la temporada fuerte para la región Centro, Norte, Noreste, Sur y Sureste del país se presenta principalmente del mes de enero a junio. En tanto que, para la región Noroeste, la temporada crítica es de mayo a septiembre, ambos casos coinciden con el estiaje.

RESPALDO FIRME A BRIGADISTAS

Dada la importancia del asunto, el gobernador Miguel Ángel Navarro se refirió al mismo en su pasada conferencia de prensa. Comentó del incendio en el predio de El Tejote, en el Cerro de San Juan, donde había (hasta ayer) un 50% de control y 30% de avance en la liquidación. Hay 300 hectáreas de afectación: las instancias federales, estatales y municipales se encuentran combatiendo en coordinación y se esperan reportes más actualizados.

En Teponohuaxtla, municipio de Rosamorada, el 86/o. Batallón de Infantería del Ejército, Bomberos del Estado y Protección Civil municipal, junto con voluntarios, combaten otro incendio, con daños aún por cuantificar. Asimismo, hay otro incendio en la loma de El Recodo, municipio de Acaponeta, que cobró mucha fuerza; pero el reporte más actual señala que el trabajo conjunto de Protección Civil municipal, los Bomberos del estado y voluntarios han controlado el fuego.

Como ya señalamos, a la fecha, se han registrado 38 incendios forestales durante la época de estiaje, con 5,369 hectáreas afectadas. Debemos ser muy conscientes de que estos incendios son provocados por descuido, o de forma criminal.

PROTECCIÓN MEDIANTE DECRETO AL CERRO DE SAN JUAN

En realidad, la Comisión Forestal de Nayarit hace trabajos preventivos durante todo el año y el Gobierno de Nayarit ha comprado equipo y material que nunca habían tenido los elementos de protección forestal, pero los activistas-brigadistas hacen su trabajo con devoción para proteger a Nayarit y eso merece un amplio reconocimiento.

NO SE HARTAN EXPLOTADORES MINEROS

El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero refirió de un decreto de expropiación del Cerro de San Juan, y pronto se dará a conocer en toda su extensión. Reveló el mandatario que la explotación minera fue tolerada por muchos años por la sociedad y los medios de comunicación, pero se niega rotundamente a que los explotadores lo chantajeen deteniendo la obra pública, alegando que no hay material o subiendo precios.

“Como dijo el grupo Maná, ¿dónde jugarán los niños? En equipo entre sociedad y gobierno, hay que meter a la cárcel a quienes le hacen daño a lo que es de todos. Si nadie ha metido una denuncia contra los aguacateros que hicieron una quema que casi quema a quienes estaban arriba, de Protección Civil, hagámoslo nosotros”, puntualizó.

AGAVEROS ABUSIVOS

También advirtió sobre los daños que provocan los agaveros (quienes siembran agave).  Desde luego no podemos permitir que sigan viniendo a erosionar la tierra los agaveros, ni Nayarit será el traspatio de los desperdicios del agave y de las granjas porcinas de Jalisco: “¡Ya basta de que nos estén esquilmando! O son ellos, o somos nosotros. Pondremos filtros en las entradas de Nayarit, en particular Amatlán de Cañas, para detener los camiones de las empresas que no colaboran para mantener los caminos de Nayarit”. Aseveró tajante el Ejecutivo Estatal en lo que ha sido una posición firme y oportuna.

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí