Por Julio Casillas Barajas
De acuerdo con el doctor Miguel Ángel Navarro, el deporte siempre ha sido un orgullo en nuestro estado y lo seguirá siendo, gracias a los esfuerzos institucionales por promoverlo y tenerlo al ciento por ciento en actividad. Por ello, no es nada extraño que el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero siga mejorando diferentes lugares deportivos en Nayarit, como es el caso del proyecto del “Estadio Gilberto Flores Muñoz”, en Compostela, que en su estructura retendrá los motivos históricos e incorporando un césped de primera calidad. El doctor Navarro dijo recientemente que “el deporte ha sido siempre un orgullo en nuestro estado y es, a la vez, un compromiso personal con las nuevas generaciones”. Las edificaciones dignas son un ejemplo de ello. Junto con la salud, el deporte integra un binomio muy importante.
CANCHAS DE PRIMER MUNDO
De esta forma, con puntos deportivos renovados, Nayarit se sigue transformando en el deporte. El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero ya hizo entrega de instalaciones deportivas completamente renovadas y de primer mundo en el parque La Loma de Tepic. En efecto, inauguró las canchas “Gustavo Ayón” y “Blanca García” que se encuentran respectivamente en los gimnasios estatales “Niños Héroes” y “Ricardo Velarde”, ubicados a su vez en La Loma de Tepic, sitio de recreación que es lugar de elección para miles de nayaritas.
“Recibimos estos espacios tan históricos y queridos por generaciones de deportistas nayaritas en un estado de abandono que era también un abandono social. Con la buena administración de los recursos de todas y todos, les dimos la vuelta para convertirlos en instalaciones deportivas de primer nivel, donde los protagonistas sean las niñas y los niños de Nayarit”, apuntó Navarro Quintero.
DEPORTE EN AUGE: GRANDES EVENTOS
Por otra parte, siguiendo esta tónica de mejoramiento deportivo y de inversiones para la juventud, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), realizó la Reunión Técnica Nacional donde se hizo la presentación oficial y se dieron detalles de los Nacionales CONADE 2023, que se celebrarán en cinco estados sedes: Tabasco, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes y Morelos.
Serán 48 días de actividades entre mayo, junio y julio. Un total de 23 mil 865 atletas (12 mil 251 hombres y 11 mil 614 mujeres) de la República Mexicana, se darán cita para disputar 50 disciplinas que conforman en el magno evento deportivo amateur, que tiene como sede principal a Villahermosa, Tabasco, donde se reunirán 9 mil 33 competidores.
Como ejes rectores de Nacionales CONADE 2023, que se desarrollarán en 48 días de competencias, se abordaron las temáticas de Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA), Unidad de Género y No Discriminación, Programa Nacional Antidopaje y Becas y Estímulos Deportivos.
NAYARIT EN EL PANORAMA NACIONAL
Para que todos estén bien informados al respecto, las disciplinas se dividirán de la siguiente manera: Tabasco, del 7 de junio al 25 de julio en los deportes de Atletismo, Béisbol, Béisbol 5, Sóftbol, Ajedrez, Luchas Asociadas, Tenis, Breaking, Futbol, Karate, Básquetbol 3×3, Básquetbol, Taekwondo y Judo.
Jalisco (del 21 de mayo al 20 de junio): Tiro Deportivo, Hockey sobre Pasto, Esgrima, Escalada Deportiva, Natación, Raquetbol, Patines sobre Ruedas, Clavados, Squash, Frontón, Gimnasia Artística, Remo y Canotaje.
Aguascalientes del 20 de mayo al 20 de junio, con Polo Acuático, Ciclismo, Gimnasia Trampolín, Charrería, Tiro con Arco, Rodeo, Boliche y Natación Artística.
NAYARIT: del 25 de mayo al 1 de julio, con las disciplinas de Vela, Triatlón, Surfing, Boxeo, Levantamiento de Pesas, Voleibol, Gimnasia Rítmica, Aguas Abiertas y Voleibol de Playa.
Morelos del 20 de mayo al 24 de junio con el Golf, Tenis de Mesa, Handball, Pentatlón Moderno, Rugby y Bádminton.
REPORTE AMPLIO
En el presídium, también se contó con la asistencia del doctor Juan Manuel Herrera Navarro del Comité Nacional Antidopaje; Mariana Limón Ramírez, directora de Proyectos Especiales; Juan Bautista Gómez, presidente de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), así como de Germán Villa Castañeda, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física de Morelos (INDEM); Jessyca Mayo Aparicio, directora general del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET); Carolina Lugo Robles, directora general del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID); Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA) y David Alberto Prado, director de gestión interinstitucional del CODE Jalisco.
El deporte y la salud van de la mano, y con el respaldo del doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de la entidad, estas actividades brillarán y serán de calidad en todos los aspectos.
VEREMOS Y DIREMOS.