Por Julio Casillas Barajas
Ayer jueves, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero designó y tomó la protesta de rigor a Rocío Esther González García como nueva secretaria general de Gobierno; ella tiene la responsabilidad de manejar la política interior de la administración gubernamental, luego de la renuncia de Juan Antonio Echeagaray Becerra, quien buscará otras oportunidades de servicio público, con toda seguridad.
“No tengo la menor duda de que va a enaltecer a la mujer y a esta responsabilidad que hoy se le encomienda”, señaló el mandatario al presentarla ante el gabinete y los diversos medios de comunicación.
La ex presidenta del TSJ es una mujer de trabajo, que conoce y aplica el derecho de manera justa y equitativa, y que ha sabido dar solución a diversos problemas; eso se confirma con su larga y productiva carrera judicial.
El pueblo espera que la licenciada Rocío Esther González se conduzca con apego estricto a la ley y con el diálogo y trato necesario hacia todos los sectores, interpretando al actual gobierno transformador que mantiene abiertas las puertas para atender a quienes lo requieran.
LA ESTRUCTURA GUBERNAMENTAL EN MARCHA
Como sabemos, el gobierno cambia cada seis años (EN EL RECIENTE PASADO ERAN 4 AÑOS) según resultados electorales, pero existe el otro ángulo que debe persistir en el tiempo independientemente de quien llegue al poder. Es el “gobierno permanente”, compuesto por una burocracia, normalmente de carrera, que tiene a su cargo el funcionamiento cotidiano de las actividades complicadas y que, en gran medida, son ajenas a los vaivenes políticos y sociales. Cambian funcionarios, es correcto, son cargos transitorios, pero queda en funcionamiento todo el engranaje gubernamental, el aparato que sirve a la ciudadanía debiéndose valorarse.
Además de la excelencia de los servidores público debe respetarse el esfuerzo de la burocracia que hace que el gobierno funcione de manera cotidiana, independientemente de los procesos político-legislativos de decisión. Junto a los primeros mandos, lo que hace funcionar al gobierno (en los países modernos) es la burocracia profesional, a la cual hay que tenerle confianza más allá de los yerros de sus dirigencias y a las calamidades de sus líderes añejos.
Aparte de cambios significativos que -como en este caso, han sido bien recibidos-, lo que desea el pueblo es calidad en el trabajo y menos tramitología, una agenda provechosa que fortalezca las capacidades institucionales y mejorar el desempeño gubernamental, con tareas y políticas públicas de ascenso continuo en todos sentidos, especialmente en la transparencia y erradicación de prácticas corruptas contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población.
EN LA DIRECCIÓN CORRECTA, VAMOS BIEN
Este gobierno mantiene una dirección correcta: se ejerce con honestidad y transparencia; se combate la corrupción y se castiga a los delincuentes; es un gobierno humanitario, fraternal y cercano a la población; hace obras distintas para avanzar en materia de salud, educación, seguridad, cultura, deporte, desarrollo rural y turístico, asistencia social; atiende las necesidades niñas, niños, jóvenes, adultos, mujeres y hombres, grupos indígenas y las expresiones más variadas. Todos los derechos para todas y todos es lo que se ve ahora bajo el mandato de Navarro Quintero.
Con la llegada de la nueva Secretaria General de Gobierno es de esperarse que estas directrices implementadas por el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero continúen, y que el gobierno funcione grandemente para satisfacer los anhelos de la población. Así lo esperamos.
ENHORABUENA.