Por Judith Chávez
Es probable que tú o alguien cercano a ti recibió un mensaje de texto emitido por el departamento de recursos humanos de la empresa “fulana de tal”, ofreciendo un empleo de tiempo parcial o completo, con un pago de 500-2000 pesos.
Esta modalidad de estafa busca obtener los números de cuenta para dispersar el dinero obtenido por actividades ilícitas, lo hacen para que estos parezcan movimientos legítimos y con ello dificultar la labor de investigación para seguir la pista del dinero; convirtiéndote sin saberlo en una “mula bancaria”. Sin saberlo, las personas que proporcionan su información bancaria, ayudan a las organizaciones delictivas a “blanquear” sus beneficios económicos.
La manera en que operan es relativamente sencilla: lo hacen bajo la promesa de obtener dinero fácil, recurren al engaño, te seducen hasta el grado de hacerte creer que estas en una relación sentimental. Aprovechan tu vulnerabilidad, tu necesidad de dinero y tu vacío emocional.
Hasta ahora se han identificado cuatro modos para reclutar a mulas bancarias:
- Falsa propuesta de trabajo: Proponen trabajo a una persona que no lo había solicitado, sin proporcionar información sobre la empresa;
- Estafas sentimentales: Las plataformas de citas en línea o redes sociales son ideales para generar la confianza, sobre todo de las mujeres;
- Estafas de inversión: Te hacen propuestas de inversión con altos beneficios a corto plazo;
- Estafas de usurpación de identidad: Simulan hablar de empresas de paquetería o instituciones solicitando datos personales o bancarios.
Como reza el dicho: “la burra no era arisca, los palos la hicieron”; si te contactan para ofrecerte dinero a cambio de suscribirte a algún canal, de seguir una página o dar un “like” y te pide tu cuenta bancaria para pagar por tus excelentes servicios ¡desconfía! El chiste es no caer en este tipo de trucos, estar alerta, proteger tu dinero, tu identidad y hasta pue ‘que hasta tu corazón.