Rescatará AMLO hospitales para Nayarit

"Consideramos que esos contratos son perjudiciales para la Hacienda pública, es decir, se afecta la economía del pueblo", afirmó el presidente López Obrador

0
751

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy que el Gobierno mexicano está analizando la posibilidad de compra de 12 hospitales que fueron concesionados bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP) y de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS). Estos hospitales representan actualmente un gasto anual de 5 mil 651 millones de pesos, de los cuales más de la quinta parte, mil 285 millones, corresponde a Nayarit.

En la tradicional mañanera realizada en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario explicó que actualmente el gobierno paga a estas empresas por el servicio que brindan a través de estos hospitales, pero considera que estos contratos son perjudiciales para la Hacienda pública y la economía del pueblo mexicano.

“Ahora estamos viendo cómo revisamos contratos o de plano adquirimos, compramos 12 hospitales que hicieron empresas y le rentan al gobierno el servicio”, afirmó el presidente López Obrador. “Consideramos que esos contratos son perjudiciales para la Hacienda pública, es decir, se afecta la economía del pueblo”.

Según el mandatario, el monto anual pagado por el gobierno por estos servicios alcanzaría para construir nueve hospitales en tres años. De esta manera, la adquisición de estos hospitales permitiría un ahorro significativo y una mejor asignación de recursos para la atención médica de la población.

El Hospital General Bahía de Banderas, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuesta anualmente 585 millones de pesos, mientras que el Hospital General Tepic, administrado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), genera un gasto a la federación de 700 millones de pesos anuales.

El presidente López Obrador destacó que existe un procedimiento legal que permite el avalúo y posterior compra de estos complejos hospitalarios, y que la federación ya ha iniciado los primeros acercamientos con las empresas involucradas. El objetivo final es contar con estos hospitales para brindar atención médica a la población abierta y optimizar el uso de los recursos públicos.

“Todos esos hospitales los requerimos para la atención a población abierta, entonces vamos limpiando”, puntualizó el mandatario.
La adquisición de estos hospitales en manos privadas y su integración al sector público representa un paso importante en la búsqueda de una gestión más eficiente de los recursos destinados a la salud en México. Con esta medida, el Gobierno pretende mejorar la calidad de los servicios médicos y garantizar un acceso equitativo a la atención sanitaria para todos los ciudadanos.

El proceso de revisión de los contratos y la posible adquisición de los hospitales marcan un hito en la estrategia del Gobierno mexicano para fortalecer el sistema de salud del país y promover la igualdad de oportunidades en la atención médica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí