El meteorólogo y docente de la Secretaría de investigación y posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Jerusalén Ceja, llama a los ciudadanos a mantenerse atentos, alertas e informados sobre la presencia y efectos de los huracanes, que por antecedentes han sido bastante devastadores.
La temporada de huracanes en el Océano Pacífico inició el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre; comenzó con muy baja actividad donde se preveían dos o tres eventos ciclónicos, junio y julio igual para aumentar en agosto, al ser el mes donde generalmente hay mayor actividad ciclónica, en tanto que septiembre y octubre son los meses más peligrosos por los efectos, de acuerdo con los datos históricos de 1949 al 2022.
El especialista recordó lo elemental que resulta aplicar acciones preventivas, aun cuando los ciclones tengan o no destino en específico, un ejemplo de ello fue Willa en el 2018 y Rosa en el 94, que no impactaron directamente en Nayarit, sino en el sur de Sinaloa, pero dejaron efectos importantes en nuestro estado, señaló.