Luego de que el templo de la Santa Cruz, en Ciudad Madero, Tamaulipas se desplomó y dejó un saldo de once muertos y más de 50 heridos, el hecho enciende una alerta y surge la pregunta sobre las condiciones en que se encuentran el resto de templos en el país y si representan un riesgo para los feligreses.
En el caso de Nayarit, el sacerdote Rafael Rentería Alaniz, vocero oficial de la Diócesis de Tepic, confirmó que no se cuenta con un protocolo de revisión continuo que pudiera determinar el estado que guardan los templos, por ello, se desconoce con exactitud qué número de templos en el estado podrían estar en peligro de colapsar.
Ante los hechos ocurridos en Ciudad Madero, Tamaulipas, consideró oportuno iniciar acciones de revisión y prevención a estas edificaciones por parte de quienes ahora las administran.
“No tenemos un protocolo o calendario establecido para eso, y que digamos que cada cierto tiempo y eso no lo tenemos como tal, cada párroco cuando llega a su parroquia y la recibe va analizando las estructuras de cómo está y junto con la comunidad va viendo qué es lo que urge para dar paso a las acciones, pero repito, un protocolo como tal no lo tenemos”.
Asimismo, el vocero de la Diócesis de Tepic precisó que cuando se tiene la necesidad de hacer algún movimiento o modificación en estructuras de las iglesias o parroquias, se tiene la necesidad de solicitar la intervención, más cuando se trata de un monumento histórico, de acudir primeramente a que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) haga el dictamen conducente: “Y ya el INAH es el que dice qué sí se puede hacer y qué no se puede hacer”.
La instancia correspondiente de atender y determinar el riesgo que guarda cualquier edificio, iglesia o finca con antigüedad, previo diagnóstico, tendría que ser la dirección de Protección Civil y Bomberos: “Nosotros no somos ingenieros, por supuesto”.
Rentería Alaniz dijo no tener el dato exacto sobre el universo de iglesias que se tienen en el estado: “Sólo te puedo decir que tenemos 120 parroquias, cada parroquia tiene diferentes capellanías que son templos, pero depende, algunas tienen uno, dos, tres, siete, hay parroquias por ejemplo la de Acaponeta que tiene alrededor de 42 comunidades por atender, algunas son capillitas de palapa, otros son templos en forma, otras parroquias tienen solamente una, yo tengo la de Santiago Ixcuintla, la cabecera parroquial y 12 comunidades, pero hay otras comunidades, repito sólo te puedo confirmar que tenemos en total 120 parroquias en la Diócesis de Tepic”.