7.7 C
Tepic
domingo, agosto 3, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Llega el tiempo para la avenida Independencia

Monitor Político | Llega el tiempo para la avenida Independencia

Fecha:

spot_imgspot_img

El doctor Navarro Quintero opinó que siempre hay que vigilar al Río Ameca, como también se hizo con todos los afluentes de Nayarit

 

Por Julio Casillas Barajas

 

PUERTO VALLARTA SUFRIÓ UNA EMBESTIDA

 

Con mucha razón el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero anticipó que habrían de estudiarse las condiciones actuales del Río Ameca, así como de otros arroyos y riachuelos de la Bahía de Banderas como parte de la estrategia para enfrentar al “Huracán Lidia”. Y tiene mucha razón el mandatario: siempre hay que respetar las embestidas y/o crecimientos anormales de los afluentes a consecuencia de las lluvias.

Lamentablemente nuestros vecinos de Puerto Vallarta, Jalisco, resintieron los estragos provocados por los remanentes de “Lidia” -y otros factores locales-, avivando miedo y intranquilidad en las familias y visitantes. A todos nos deja la experiencia de que a la naturaleza hay que respetarla y jamás descuidarla ni un solo minuto. Afortunadamente del susto no pasó y la población vuelve a la normalidad pese a los daños colaterales reportados.

 

LA AVENIDA INDEPENDENCIA, CASO URGENTE

 

Recientemente el Gobernador Navarro Quintero comentó que debe darse seguimiento al Río Ameca porque en ocasiones es sobreexplotado para materiales de la construcción, pero no ha sido vigilado en cuanto a sus condiciones. Comentó, entonces, por añadidura un caso de Tepic: la Avenida Independencia que se inunda tradicionalmente luego de las lluvias y se afecta a la población. Reiteró Miguel Ángel Navarro Quintero que ya es tiempo de poner los ojos en esa avenida dado que su drenaje es muy antiguo y se requiere meterle dinero para instalarle sistemas hidráulicos modernos y así acabar con las incomodidades. La Independencia data de tiempos de don Tino Ávila. Luego, el “Gordo” Alejandro Rivas le echó una mano, pero de esos hace muchos años, ahora genera problemas al por mayor. Un freno para planes y proyectos es la cercanía con las vías del ferrocarril, eso lo saben los técnicos y políticos.

 

BROMAS AL POR MAYOR CUANDO SE INUNDA LA INDEPENDENCIA

 

Las instalaciones del periódico MERIDIANO (y el personal que labora en este medio de comunicación, así como los vecinos del Fraccionamiento Las Aves) son testigos de cómo una y otra vez se inunda la zona y los perjuicios que se causan a propios y extraños. Bromas mediante “memes” son una tradición del humor urbano a cada momento. Personas nadando, surcando las aguas en lanchas o hasta en trajes de buzo, son cuestión de risa. Hasta cocodrilos han inventado en las aguas de la Avenida Independencia. Sabemos que el Gobierno de Tepic construye un cárcamo y busca generar condiciones de desagüe, pero aún está en proceso.

Navarro Quintero también dijo que hay que corregir aspectos de otras partes de la ciudad. Cierto que estas obras podrán ser una responsabilidad del municipio, pero como el caso apremia hay que entrarle todos mediante el trabajo en equipo, debidamente coordinado, como en otros ámbitos estatales, incluso esperando la ayuda del gobierno federal, ante la escasez de recursos. Y ahí están las avenidas Tecnológico y la Gobernadores. No se buscan culpables ni responsables, solamente se ven necesidades urgentes y que el pueblo no sufra.

 

PRESENTE LA COLABORACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL

 

Por cierto, ayer se evaluó el impacto que tuvo el huracán “Lidia” en Nayarit junto a los representantes del Gobierno de México: el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, así como personal de la Armada de México. De ello informó el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero. Aquí, en esta reunión, se presentó el informe de afectaciones para que el Gobierno de México pueda continuar con su labor solidaria de reconstrucción acompañando la propia de las y los nayaritas, coordinada por el Gobierno nayarita.

Resumen: si bien es cierto que el paso del huracán “Lidia” no tuvo las dimensiones catastróficas que se esperaban (gracias en buena medida a los trabajos de prevención) el meteoro sí causó daños en distintas zonas del estado, particularmente en los municipios del sur, como en Bahía de Banderas y San Pedro Lagunillas que, por sus características geográficas, son de los más expuestos. Ya se garantizó el apoyo directo, sin intermediarios ni burocracias, a quienes perdieron sus casas y bienes por las lluvias y fuertes vientos del huracán.

 

NO A TIEMPOS DE ESPERA, SE ACTÚA RÀPIDO

 

El doctor Navarro apuntó que no debe haber tiempos de espera cuando de lo que se trata es de proteger la esperanza social de las y los nayaritas. Con esa actitud firme, Nayarit está de pie. La prevención es clave porque no hay que olvidar que hace dos años el canal del Sabino se desbordó, azolvado viviendas, y hoy se encuentra totalmente a salvo. También los ríos Mololoa, Acaponeta y San Pedro.

Las acciones enérgicas, en el marco de la ley, con el apoyo de las instancias federales, han logrado que en los cauces de los ríos no se construyan granjas camaroneras, pero se consideran necesarias las presas de Las Cruces y del Río Acaponeta, por las lluvias torrenciales ocasionadas por el cambio climático.

 

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí