7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayaritA salvo la vida silvestre tras paso del huracán

A salvo la vida silvestre tras paso del huracán

Fecha:

spot_imgspot_img

No hubo afectaciones masivas de nidos o polluelos entre poblaciones de aves y de otras especies, tanto locales como migratorias, reveló el biólogo Carlos Villar Rodríguez, coordinador del programa Aves Urbanas en Tepic

El impacto del aire y las lluvias torrenciales que llegan a los ecosistemas  y que es hábitat de muchas especies, registraron cierta modificación durante el paso del huracán Lidia, pero sólo de manera temporal, motivo por el cual no hubo afectaciones masivas de nidos o polluelos entre  poblaciones de aves y de otras especies, tanto locales como migratorias, reveló el biólogo Carlos Villar Rodríguez, coordinador del programa Aves Urbanas en Tepic.

“De hecho, un día antes del paso del huracán, las aves se movían mucho, se iban, se alejaban, se acercaban a otros sitios y las zonas donde se preveía que iba a estar el aire fuerte no se veían las aves volando, porque son bastante previsoras y perciben el peligro cuando lo hay. Afortunadamente en este tiempo de huracanes no es época reproductiva, entonces no hay mucha pérdida de nidos o de polluelos que puedan afectar las poblaciones”.

El biólogo hizo saber que el impacto fue menor y pasajero: “Curiosamente pasando huracán, esta semana lo que ha sido del martes y miércoles para acá, las poblaciones han aumentado y puedes ir a cualquier parque o a cualquier sitio y está lleno de aves tanto de las residentes que tenemos todo el año como muchas de las migratorias que ya llegaron”.

Para el caso de otras especies, explicó el especialista en vida silvestre, ocurrió algo similar y pusieron en práctica su instinto de sobrevivencia: “Igualmente los insectos, las mariposas todas se resguardan en zonas bajas sin ningún problema, en el caso de muchos mamíferos ellos también saben resguardarse en sus madrigueras o ya sea en árboles, rocas o en el subsuelo y tampoco les pasa nada, algunas especies del tipo marino o reptiles que utilizan mucho el agua como el caso de los cocodrilos, que sabemos que los ríos y arroyos aumentan su caudal, a ellos no les gusta ni le agrada igual que a nutrias, entonces ellos acostumbran irse a la tierra y buscar huecos y son capaces de aguantar ahí la respiración para que mientras todo ese escurrimiento de agua no pase nada, igual para culebras de agua, peces y muchas otras ejemplares que requieren del agua”.

En ese sentido, el exdirector de Vida Silvestre de la SEMARNAT en el estado, aprovechó el espacio para exhortar a la población que se tope con algunos cocodrilos que pudieron haber sido arrastrados por las corrientes de las aguas, a que no se les provoque o intente atrapar  ya que estos  estarían regresando a sus zonas por si solos o con ayuda de los elementos de Protección Civil: “Lo que se ha dicho y lo que se recomienda es dejarlos tranquilos, ellos  se van a ir a mover a su zona adecuada, si queremos ir y asustarlos o querer agarrarlos nos ponemos en peligro, entonces recomendamos a la gente que los deje, ellos se van a mover sin causar ninguna daño como las culebras de agua”.

Según estimaciones y los últimos conteos por parte de la SEMARNAT, se habla que existen alrededor de 250 a 400 cocodrilos de río en todo el estado, que dicho sea de paso no son muchos para la cantidad de humedales con que cuenta Nayarit.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí