El estado de Nayarit se enfrenta a un inquietante aumento en los casos de conjuntivitis, una afección ocular que ha registrado un incremento del 53.88 por ciento en lo que va del año en comparación con el mismo período del 2022.
Estos datos han sido revelados por el boletín epidemiológico semanal emitido por la Secretaría de Salud, desatando una creciente preocupación entre la población.
Durante el conteo semanal de la Secretaría de Salud, hasta la semana 40, Nayarit ha experimentado un notable incremento en los casos de conjuntivitis, con un total de 11 mil 369 casos registrados. Este dato es especialmente inquietante si se compara con el mismo período del año anterior, cuando se reportaron sólo siete mil 388 casos. Esto equivale a un promedio diario de 26.38 pacientes en 2022, cifra que se ha elevado significativamente a 40.6 pacientes al día en el presente año.
La conjuntivitis es una afección que involucra la inflamación o infección de la membrana transparente entre el párpado y el globo ocular, y su propagación ha generado preocupación debido a la rapidez con la que se está extendiendo. Los síntomas más comunes de esta enfermedad incluyen la sensación de un cuerpo extraño en el ojo, picazón, visión borrosa, dolor ocular, enrojecimiento de la membrana conjuntiva, exceso de lagrimeo, fotofobia (molestia a la luz) y secreción serosa, acuosa y/o purulenta. Por las noches, estas secreciones pueden convertirse en costras en las pestañas, conocidas comúnmente como legañas, causando molestias considerables a quienes padecen la enfermedad.
Uno de los aspectos más preocupantes es que, si la conjuntivitis no se trata con prontitud, puede dar lugar a una complicación conocida como conjuntivitis hemorrágica, enfermedad que hasta el momento no se ha presentado en el estado. Esta variante se caracteriza por la presencia de lágrimas con sangre, lo que requiere atención especializada urgente para evitar consecuencias graves para la salud ocular.
En días pasados el Instituto Mexicano del Seguro Social de Nayarit ha exhortado a la población a mantener una higiene ocular adecuada, evitar el contacto cercano con personas infectadas y buscar atención médica ante los primeros signos de conjuntivitis, con el fin de prevenir su propagación y garantizar una pronta recuperación. La conjuntivitis es una afección que, si bien es común, no debe subestimarse, y su tratamiento oportuno es crucial para prevenir complicaciones que puedan poner en riesgo la visión de quienes la padecen.