7.7 C
Tepic
domingo, agosto 3, 2025
InicioNayaritDisertan sobre el manejo de las emociones

Disertan sobre el manejo de las emociones

Fecha:

spot_imgspot_img

La doctora Marcela Barragán fue quien dictó la conferencia en la cual se abordó la importancia de la salud mental con el tema El manejo de las emociones en el trabajo, la vida y la familia

Tras haber sido postergada por el huracán Lidia, que impidió su pleno desarrollo, este jueves, en la sede del Congreso local, finalmente se dio paso a la intervención que fuera hecha en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, a la conferencia magistral tituladaEl manejo de las emociones en el trabajo, la vida y la familia, a cargo de la doctora Marcela Barragán, en la cual se abordó la importancia de la salud mental y que en esta ocasión fue organizada por la Sociedad Nayarita de Psicología, que aprovechó el escenario para hacer entrega de constancias de afiliación a las 25 nuevas psicólogas y psicólogos que se integran a la sociedad nayarita y compromiso social de la salud mental en nuestro estado.

Rodolfo Moreno Ramírez, presidente de la Sociedad Nayarita de Psicología, fue el encargado de detallar la importancia del manejo de las emociones  que hay en el trabajo, la vida y la familia.

“Realmente tenemos la concepción errónea de que existen emociones negativas y positivas los cuales no es cierto, muchas veces catalogamos a la tristeza, al miedo, como emociones negativas pero no porque nos hagan sentir no en un estado de bienestar quiera decir que son negativas, sino más bien cada emoción tiene una función, es decir, por ejemplo, el miedo nos lleva a generar cierta precaución, a tomar ciertos indicios que nos lleven como visualizar más la situación a poder tomar pasos más certeros o sea todas las emociones tiene una función.

“Y eso es lo que se va a estar tratando precisamente en esta conferencia, que los que escuchen tenga esa visualización de que las emociones son algo importante, que no hay emociones buenas o males sino simplemente tienen una función y cómo podemos ir incorporando esta gestión de las emociones en los diversos escenarios: en el trabajo, en la familia como en los principales ámbitos, pero como seres humanos estamos inmersos en un sinfín de esferas”.

Moreno Ramírez compartió además, que las emociones son un tema que poco se abordan por el desconocimiento a las implicaciones que tienen estas mismas y que son bastantes: “Por ejemplo, hablamos si lo situamos en los casos de depresión, de ansiedad, de suicidios que tenemos que tenemos en la actualidad, vienen vinculado al mal manejo que tenemos de gestión de emociones no, entonces hablar de este tema incluso incorporarlo desde etapas tempranas es proveer una formación que le permiten dotar de habilidades para la vida a todas las personas.

“No hablamos de un estado de perfección, hablamos que en la vida va ver fluctuaciones donde es natural sentirse mal, es decir es sano sentirse mal, es parte de la vida pero a veces estamos bajo una sintonía que hay afuera y nos dicen que siempre tenemos que estar sonriendo, que siempre tenemos que estar bien y eso es una concepción tóxica lo que nos hace crear expectativas irreales, la vida es compleja, la vida tiene altas y bajas y entonces es natural aprender a navegar con todas las emociones que van implícitas pues en esa montaña rusa”.  

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí