Por Julio Casillas Barajas
Pues sí, amigas y amigos, la Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) ya aprobó, por unanimidad, las Reglas Básicas para la celebración de las discusiones entre las candidaturas a la Presidencia de la República durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024, así como los criterios para la selección de las y los moderadores. Eso seguramente le dará sabor al caldo y animará la justa electoral.
La presidenta de la Comisión Temporal de Debates, la consejera Carla Humphrey Jordan, informó que se trata de las directrices de los formatos y la ejecución de los debates presidenciales del 2024. Todo ello, como ejercicios que promuevan el libre intercambio de ideas, con formatos flexibles e innovadores, con temas que reflejan el interés de las y los mexicanos. Sino interesantes, los debates serán divertidos y llamativos para el electorado.
REGLAS QUE CASI NUNCA SE RESPETAN
Aunque casi nunca se respetan y al parecer se ponen para violarlas, entre las Reglas Básicas se definió que los tres debates a la Presidencia de la República se lleven cabo en la Ciudad de México, privilegiando criterios técnicos y la contención del gasto institucional. De esa forma, se celebrarán, tentativamente, los días domingos 7 de abril, 28 de abril y 19 de mayo, a las 20:00 horas.
Habrá que estar al pendiente para disfrutarlas con un cartón de sabrosas “palomitas”, la botana correspondiente y algunas bebidas espumosas. Sobre los temas que abordarán los debates presidenciales, se propone que sean los de mayor importancia e inquietud entre la ciudadanía, como: seguridad, economía, combate a la corrupción, salud, educación, pobreza, medio ambiente, migración y política exterior. Además, se incorporarán la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, así como política y gobierno, todos los cuales son enunciativos más no limitativos.
Pero no hay que olvidar que en estos encuentros surgen las verdades sobre la vida de los personajes, sus nexos con grupos o personas perjudiciales y otras oportunidades de denostación, escarnio, ofensa y los ataques que “bajan” puntos ante el auditorio.
ORGANIZACIÓN DE LOS DIÁLOGOS PARTIDISTAS
Para la organización de los debates presidenciales, se propondrán al Consejo General ocho criterios específicos: moderación, interacción entre candidaturas, características de las preguntas, participación de la ciudadanía, formatos de debates, temas, medidas de inclusión y criterios de producción. Respecto de las medidas de inclusión, las Reglas Básicas contienen la participación de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, así como la transmisión en redes sociales y en el canal de YouTube del INE. Además, se analizará la posibilidad de difundir los debates en lenguas originarias.
En los debates presidenciales que se realizarán en 2024, el objetivo de la moderación será facilitar el diálogo, el intercambio de ideas y el contraste de propuestas entre quienes contienden por la Presidencia de la República.
MODERADORES CAPACES Y NO PAYASOS
Las facultades que tendrán las personas moderadoras serán ordenar las participaciones, proveer de dinamismo a la discusión, realizar preguntas breves de seguimiento a las candidaturas para contrastar ideas y propuestas contenidas en las intervenciones, o bien solicitar que se precisen las respuestas. Para eso se ocupan personas serias, imparciales y no payasos al servicio del poder o de los partidos.
Conforme a las Reglas Básicas propuestas, los debates tendrán por objeto ofrecer a la sociedad la confrontación de las ideas, programas y plataformas electorales de las y los candidatos; por lo que, en su celebración, se garantizará el más amplio ejercicio de la libertad de expresión, con condiciones de equidad en el formato, trato igualitario y una contienda equilibrada de quienes participan. Y como premisa primordial, se prioriza que se trata de mecanismos para promover el voto libre, informado y razonado de la ciudadanía.
En la votación del Anteproyecto de Acuerdo, también participaron las consejeras Dania Ravel Cuevas y Claudia Zavala Pérez, y los consejeros Martín Faz Mora y Jorge Montaño Ventura.
Las Reglas Básicas deberán ser discutidas y, en su caso, aprobadas por el Consejo General del INE, en su próxima sesión.
VEREMOS Y DIREMOS.