Por Julio Casillas Barajas
NO HAY TIEMPO QUE NO LLEGUE NI FECHA QUE NO SE CUMPLA.
En efecto, el Tren Maya entró en operación este 15 de diciembre de 2023 con la inauguración de un primer tramo por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dio el banderazo luego de tres años desde que iniciaron las obras de construcción. Eso sí, fue entregado en tiempo impresionante.
Junto a su gabinete y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, el mandatario develó la placa conmemorativa con la que inauguró el primer tramo. El mismo consta de 14 estaciones y una longitud de 473 kilómetros. A partir de este sábado 16 de diciembre el Tren Maya tendrá sus primeros pasajeros tras abrirse la venta de boletos desde hace unos días, por lo que se comprobará su eficiencia y calidad.
A PRUEBA LA INGENIERÍA MODERNA
AMLO destacó que el Tren Maya se construyó en “tiempo récord”, tras señalar que este tipo de obras trascienden sexenios y toman al menos una década finalizarlas, por lo que en menos de cinco años de su gobierno se concluyó y se inauguró. Explicó, además, que es una gran obra hecha por la ingeniería civil, por la ingeniería ferroviaria, por los trabajadores de la construcción.
Amigas y amigos; quizá no lo crean, pero llegaron a contratarse cerca de 100 mil trabajadores de la construcción de todo el país, por lo que se generó desarrollo económico y empleos.
En este acontecimiento singular, el presidente López Obrador encabezó el recorrido por el primer tramo en operación del Tren Maya que va de Campeche a Cancún a través de 14 estaciones en 473 kilómetros de recorrido. AMLO subió al tren en la estación San Francisco Campeche e inició el recorrido acompañado por su gabinete, invitados especiales como el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y por empresarios que participaron en la construcción de los tramos 2, 3 y 4 que a partir de ahora ya están en operación para el transporte de pasajeros.
EL SURESTE BENEFICIADO, SIN DUDA
Haciendo un análisis, el Tren Maya fue inaugurado este viernes 15 de diciembre en un primer tramo que va de Campeche a Cancún, Quintana Roo, y próximamente se pondrán en marcha las siguientes etapas de esta obra para que recorran los mil 554 kilómetros que la componen. De acuerdo con el presidente López Obrador, los otros tramos del Tren Maya se inaugurarán son de Cancún a Palenque, el 31 de diciembre, y el resto de las etapas de la obra se pondrán en operación a finales de febrero de 2024 las cuales van de Cancún a Chetumal por el lado selva; Calakmul a Campeche y de Escárcega a Palenque.
Desde luego que el Tren Maya abre una nueva era en el turismo de la Península de Yucatán, dicen consultores e investigadores, quienes ven una mayor demanda de vivienda. Con la puesta en marcha del Tren Maya y del nuevo aeropuerto de Tulum aumentará en un 10% la llegada de turistas a la ciudad en 2025.
Si en 2023 llegaron más de un millón 600 mil turistas a Tulum, con la operación del Tren Maya y el aeropuerto arribarán más de 2 millones 200 mil viajes al destino turístico de Cancún. Eso significa que serán más de 600 mil viajeros los que llegarán a Tulum atraídos por el nuevo aeropuerto y el Tren Maya.
RED DE FERROCARRILES EN NAYARIT
Por su parte, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero reconoció que los ferrocarriles son una alternativa social y una recuperación de un proyecto nacional para dar transportes para diferentes necesidades de la población.
Indicó que a él le interesa ese tema, al grado que ya se recibió a un empresario que comenzará la construcción de 103 bodegas para adecuarse al uso de carga del Aeropuerto de Tepic y el puerto de altura en Boca de Chila, que también necesitará una red ferroviaria.
“Se desplanta la red desde Borbollón hasta la Boca de Chila para funciones de carga y descarga”, enfatizó.
ENHORABUENA.