Volantín | Trump, “No apto para llegar a la Casa Blanca” (Tercera parte)

0
501

Por Salvador Cosío Gaona

Trump pide a los agitadores que “permanezcan pacíficos”

En su segundo tuit sobre los disturbios Trump pide a sus seguidores, que protestaron en su nombre y a los que había animado a marchar hacia el Capitolio, que “permanezcan pacíficos” y “respeten la Ley”. Se abstiene de decirles que se vayan a casa.

3:15 p.m.

Ivanka Trump llama a los agitadores “patriotas estadounidenses” en un tuit

Mientras retuitea a su padre, Ivanka Trump se refiere a los agitadores como “patriotas estadounidenses”. Luego borró el tuit.

Reportan la muerte de una mujer por un disparo en el Capitolio

Se informa que una mujer, veterana de la Fuerza Aérea que participa en los disturbios, se encuentra en estado crítico tras recibir un disparo en el pecho en los terrenos del Capitolio. Es trasladada al hospital, pero posteriormente muere a causa de sus heridas. Otros tres agitadores mueren a causa de urgencias médicas  según el jefe de la Policía de Washington, Robert Contee. Poco después, la Policía del Capitolio confirma que el agente Brian Sicknick sufrió heridas al enfrentarse a los agitadores. Más tarde muere a causa de esas heridas y rinde homenaje por su servicio en la Rotonda del Capitolio.

Alrededor de las 3:25 p.m.

Retiran a los agitadores del recinto del Senado

Más de una hora después de que los agitadores irrumpieran en el Capitolio, la policía logra despejar el recinto del Senado. Los agitadores son alejados del ala del Senado del edificio y desplazados hacia la Rotonda.

Trump finalmente envía a la Guardia Nacional

Varias horas después de que los agitadores irrumpieran en el Capitolio, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, tuitea que Trump ha enviado a la Guardia Nacional a Washington, junto con “otros servicios federales de protección”.

 Trump se resistió inicialmente a hacerlo el 6 de enero de 2021, cuando sus partidarios irrumpieron en el edificio, según dijo una fuente a CNN. Trump shabía desplegado más de 17.000 miembros de la Guardia Nacional en al menos 23 estados y la ciudad de Washington el verano pasado, en respuesta a las protestas que exigían justicia para George Floyd.

 Más temprano, Pence había hablado por teléfono con el presidente del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, según otra fuente, y había alentado a un despliegue mucho más rápido de la Guardia Nacional en el Capitolio para ayudar a sofocar a los agitadores que estaban rompiendo las barreras de seguridad y abrumando a la Policía del Capitolio.

 Reportan múltiples agentes de policía heridos

Múltiples agentes resultan heridos en la insurrección, con al menos uno transportado a un hospital.

Biden dice que la democracia de EE.UU. está bajo un “asalto sin precedentes” y pide a Trump que “dé un paso adelante

En su intervención en Delaware, Biden pide a Trump que aparezca en televisión para “exigir el fin de este asedio”.

“En este momento, nuestra democracia está bajo un asalto sin precedentes, como nada que hayamos visto en los tiempos modernos, un asalto en una ciudadela de la libertad: el propio Capitolio”, dijo Biden.

“Esto no es disidencia, es desorden. Es caos. Roza la sedición, y debe terminar ahora. Pido a esta turba que se retire y permita que el trabajo de la democracia siga adelante”.

Trump tuitea un video

En un breve video en el que repite una serie de afirmaciones falsas sobre las elecciones, el presidente dice a los agitadores: “Tienen que irse a casa ahora. Tenemos que tener paz. Tenemos que tener ley y orden”. Desde entonces, Twitter eliminó el tuit por “repetidas y graves violaciones de nuestra Política de Integridad Cívica”, según la red social.

 Twitter dijo que había bloqueado la cuenta de Trump durante 12 horas, y advirtió por primera vez que podría suspenderlo permanentemente.

 Los líderes del Congreso anuncian que procederán con el recuento 

Después de que la policía desalojara el Capitolio y comenzara el toque de queda de las 6 p.m., Pelosi emite un comunicado en el que dice que el Congreso tiene la intención de volver a reunirse esa noche para terminar de afirmar la elección de Biden.

 Este miércoles pasado, Trump dirigió a la Corte Suprema la petición más descarada hasta ahora y se trata de una práctica dilatoria.

 Trump instó al alto tribunal a no involucrarse ahora en la cuestión de si es inmune a la persecución federal por presuntos delitos cometidos durante su mandato, su último intento de pedir al sistema legal que se doblegue a su voluntad política.

El movimiento resonó con lo que ha sido la estrategia legal de Trump en todos sus casos penales hasta la fecha: retrasar los procedimientos, idealmente después de las elecciones de 2024.

 La maniobra política se produjo menos de un día después de la sorprendente decisión de la Corte Suprema de Colorado de prohibir a Trump aparecer en la papeleta electoral de las primarias del estado, un fallo que también se espera que apele ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

Eso significa que el más alto tribunal del país está a punto de considerar el próximo año si Trump puede ser procesado por delitos cometidos después de las elecciones de 2020 y si las acciones que tomó en el cargo pueden impedirle estar de nuevo en la papeleta electoral en 2024.

Es justo el tipo de caos en el que Trump prospera, y encuentra la manera de girar las cosas a su favor.

“Se alimenta de agravios como el fuego se alimenta de oxígeno. Y esto va a terminar como un agravio que le ayude”, dijo el ex secretario de Justicia de Trump, Bill Barr, quien se opone a la candidatura de Trump para 2024, a Jake Tapper de CNN cuando se le preguntó sobre el fallo de Colorado.

 El miércoles, los abogados de Trump pidieron a la Corte Suprema que rechazara la solicitud del fiscal especial Jack Smith de saltarse un tribunal federal de apelaciones y asumir el caso que decide si Trump, como presidente, es inmune a los cargos relacionados con los esfuerzos de subversión electoral después de su derrota en 2020 ante Joe Biden, una decisión que en última instancia podría dar forma al destino legal del expresidente.

Smith respondió el jueves reiterando su petición de que la Corte Suprema decida inmediatamente si Trump tiene inmunidad presidencial por los presuntos delitos que cometió mientras estaba en el cargo.

“El interés público en una pronta resolución de este caso favorece una decisión inmediata y definitiva de este Tribunal. Los cargos aquí son de la mayor gravedad”, dijo Smith a los jueces en una nueva presentación.

 La rapidez con la que la Corte Suprema asuma el caso, que ha estado en pausa mientras se decidía la cuestión de la inmunidad, determinará si el caso comienza en marzo de 2024, justo antes del Supermartes, como tiene previsto la jueza Tanya Chutkan, o si el caso comienza más cerca o después de las elecciones de noviembre.

 No es la primera vez que Trump recurre a la Corte Suprema. Tras su derrota electoral en 2020, pidió a los jueces, tres de los cuales fueron nombrados por él, que le ayudaran a revocar su derrota, y expresó públicamente su descontento cuando desestimaron rápidamente una demanda que impugnaba los resultados electorales.

 Ahora Trump, favorito para la candidatura del Partido Republicano, busca la ayuda de la Corte Suprema en su campaña de 2024, apenas unas semanas antes de que se emitan los primeros votos en las primarias. El litigio de doble vía de Trump pone al tribunal -y al país- en una posición caótica y sin precedentes que seguramente enardecerá a los partidarios independientemente de cómo se pronuncie el tribunal.

 Opinionsalcosga23@gmail.com

@salvadorcosio1

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí