7.7 C
Tepic
jueves, agosto 21, 2025
InicioNayaritSufre el comercio por falta de liquidez de los consumidores

Sufre el comercio por falta de liquidez de los consumidores

Fecha:

spot_imgspot_img

Con el inicio de la molienda y el pago a los trabajadores del Ingenio de Puga podríamos pensar en que el 2024 puede ser mejor que el 2023, pero en Tepic hay riesgo de que la gente se quede sin empleo y que los negocios cierren sus puertas por la falta de ventas, lamenta el empresario restaurantero Levi Monts

Por Argimiro León

El presidente de la Asociación Civil Preservación del Centro Histórico, Levi Monts dijo que en lo que va de este mes, los comercios están llenos de mercancías porque no tuvieron las ventas que acostumbran en esta temporada y esta semana se ve igual que los días anteriores, lo cual no sucedía desde hace décadas, ya que no se ha dado la activación económica porque no hay derrama económica y aunque un poco ha mejorado porque inició actividades el Ingenio de Puga, no es suficiente y hay muchos trabajadores que pueden quedarse sin empleo.

Indicó que al cerrar esa empresa, muchos sectores han sufrido porque los productores de caña y los obreros, no recibían sus liquidaciones, sin embargo ya vana iniciar los pagos y eso nos beneficia en parte, aunque la mayoría del gasto lo hacen los burócratas y maestros, pero por el momento no pueden gastar lo que no tienen.

Explicó que en esta temporada, normalmente los comerciantes esperan que sus ventas se incrementen para recuperar lo que no vendieron en el transcurso del año y por lo que respecta al 2023, “para nosotros fue un año malo y si tampoco vendemos en este mes, puede suceder que mucha gente se quede sin trabajo y muchos negocios tendrán que cerrar sus puertas porque tienen sus ahorros invertidos en mercancías que están guardadas”.

Destacó que el estado de Nayarit basa su principal economía en el campo, por ello la producción de caña de azúcar es algo muy importante para que hay dinero circulante, tanto en la población de Puga como en la ciudad de Tepic, porque tanto necesita ese dinero el sector comercio, como el servicio público de transporte, los mecánicos y las gasolineras, porque si no circulan los camiones no hay gasto de combustible y la gente que viaja a la capital del estado no tiene dinero para para camión, taxi o combi.

Levi Monts añadió que para el Centro Histórico el 2023 cierra con muy baja venta y eso nos impide ofrecer más empleos de temporada, ya que normalmente se contrataban a personas en los negocios para la temporada alta, pero ahora sin ventas y sin dinero para qué vamos a contratar y eso implica que mucha gente que está desempleada que también tenía la idea de conseguir un trabajo aunque fuera por poco tiempo, ya no lo tendrá este año.

Ahora lo que pasa es que el 2024 esperamos que mejoren las ventas, pero el resultado se verá allá por junio o julio, porque las pérdidas de este fin de año serán muchas y si el Ingenio de Puga inicia la molienda, con las liquidaciones que reciben los cañeros será una derrama económica que puede beneficiarnos en parte, esperando que antes de finalizar este año también la burocracia reciba sus aguinaldos.

Finalmente, dijo el dirigente que con el aumento de los salarios mínimos, los empresarios tendrán muchos problemas, “porque o despiden a sus trabajadores para adelgazar la nómina o aumentan los precios de los productos, pero eso sería una alza fuerte, porque se habla de que el aumento salarial será del 20 por ciento, que todavía lo dudo porque eso es mucho”, concluyó.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí