Hablará el Gobierno de Nayarit a señas a partir de este año

En Nayarit más de 13 mil personas sufren una discapacidad auditiva aún utilizando tecnologías, por lo que la demanda de utilizar lenguaje de señas en dependencias públicas se ha vuelto una demanda cada vez más sentida

0
426

Dada su urgencia y exigente demanda, el Consejo Estatal de Inclusión de Personas con Discapacidad del Gobierno del Estado de Nayarit, dará paso en 2024 a la implementación de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), una demanda bastante sentida por las poblaciones sordas, que tendrá que atenderse y garantizar por parte de toda dependencia pública, dio a conocer su titular, Salvador Omar Cordero Hernández.

También explicó, que el objetivo y meta de dicha implementación, es el que se pueda tener o entablar por lo menos una conversación básica con este grupo de personas vulnerables a través de la LSM, con el propósito de reforzar el tema en la zona norte del estado, en donde, por cierto, es nula en su totalidad.

“La población del norte del estado con discapacidad auditiva desconoce por completo este mecanismo de comunicación, el cual tenemos que llevar e implementarlo. Por eso en días próximos el gobernador estará apoyando a la población sorda con un espacio en comodato para que ellos puedan empezar a reunirse, tener ahí capacitaciones y poder comenzar a capacitar personas para que puedan tener más intérpretes de lengua de señas mexicana, de lo cual se carece bastante en Nayarit por el tema de la certificación”.

De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México se estima que alrededor de un millón 350 mil 802 personas presentan una discapacidad para oír aún utilizando aparatos auditivos, de los cuales 13 mil 188 viven en Nayarit.     

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí