Día Mundial de la Lógica

0
394
Alfred Tarski y Kurt Gödel en Viena, 1935. Fotografía tomada por Maria Kokoszyńska-Lutmanowa

Por Cuitláhuac Rodríguez Campos

cuiroca@uan.edu.mx

“¡Es lógico!” Es esta una expresión que nos resulta familiar, que empleamos cuando algo nos parece obvio, nos parece que no podría ser de otra manera, que, incluso, nos parece necesario. Por ello decimos, “al construir una casa, se inicia por la cimentación… ¡es lógico!”, “¡Claro que iba a suceder eso, dado lo que hiciste…!, ¡es lógico!” Pero, ¿qué es lo lógico? Simple y sencillamente, lo lógico es lo que se apega y atiende a la Lógica… ¡es lógico!

¿Qué es eso de Lógica?

La Lógica es una disciplina de más de 2,300 años, a la cual, a lo largo del tiempo, diversos autores han realizado aportes considerables, incluyendo técnicas y métodos que le permiten analizar argumentos. De ahí que podemos mencionar que la Lógica es la disciplina que se encarga de determinar las inferencias correctas; esto es, determinar si de un conjunto de afirmaciones o premisas, se sigue, o desprende, la conclusión sostenida; permite decidir si nuestras conclusiones, o las de alguien más, están sustentadas por las razones aludidas.

A pesar de que la Lógica se desarrolla en el ámbito académico, a diario llegamos a emplearla, aun sin ser conscientes de ello: cuando realizamos alguna actividad con un determinado orden, cuando defendemos nuestras opiniones, cuando hacemos ver a alguien más que sus opiniones no están sustentadas, incluso, cuando detectamos algún error en el razonamiento que se nos presenta, así como en varias situaciones más.

De igual manera, las aplicaciones de la Lógica nos son tan cotidianas, que ni siquiera nos percatamos de ello. Por ejemplo, al encender la luz, lo que se hace es que se cierra un circuito lógico (se hace verdadera la fórmula del circuito en paralelo); al girar el reloj de la lavadora para seleccionar un ciclo de lavado, estamos empleando la Lógica (difusa), cambiando de un valor de falso a verdadero, al igual que cuando seleccionamos el tiempo de encendido en un horno tostador; el funcionamiento de nuestros celulares,  consiste en Lógica aplicada, lo mismo que el funcionamiento de nuestros equipos de cómputo. ¡La Lógica está presente en nuestra cotidianeidad…!, ¡es lógico!

Filosofía, Lógica y Matemáticas

Como tal, la Lógica nace desde la Filosofía, con Aristóteles, y durante más de 2,000 años, continúo su desarrollo con aportes de autores relacionados estrechamente con la Filosofía. En el siglo XIX, varios matemáticos se interesan por la Lógica, introduciendo en ella métodos matemáticos para el análisis lógico, lo que contribuyó a un considerable desarrollo de nuestra disciplina. Ahora, una disputa es si la Lógica aún es parte de la Filosofía, o si ya es parte de las Matemáticas. Con lo anterior, la Lógica presenta un estado sui géneris: para los filósofos, es una disciplina muy matematizada, y para los matemáticos, es una disciplina muy filosófica. ¡Complicada situación!

A pesar de la disputa del estatus de la Lógica, es indiscutible el aporte que ha tenido su empleo en el desarrollo en diversos ámbitos, tanto científicos, filosóficos y sociales, es por ello que el 14 de enero del 2019, varias Universidades y Centros de Investigación alrededor del mundo, llevaron a cabo actividades relacionadas con la Lógica, mencionando que conmemoraban el Día Mundial de la Lógica, y es en el mes de noviembre del mismo año, en la Conferencia General celebrada en París, que la UNESCO proclama el 14 de enero como Día Mundial de la Lógica.

¿Por qué el 14 de enero?

El 14 de enero de 1978 muere Kurt Gödel (1906 – 1978), a la derecha en la imagen, y el 14 de enero de 1901 nace Alfred Tarski (1901 – 1983), a la izquierda en la imagen. Ambos personajes, lógicos importantes que contribuyeron al desarrollo de la Lógica. Entre sus aportes, el primero demostró el llamado Teorema de Incompletud de Gödel, y el segundo, con su aporte al concepto de verdad en lenguajes formales, permitió, y marcó la pauta, del desarrollo de la llamada Teoría de Modelos. De ahí que, por la coincidencia de dicha fecha, la UNESCO proclamara el 14 de enero como Día Mundial de la Lógica.

Por la fecha aludida es, también, que le dedicamos algunas palabras a dicha disciplina… ¡es lógico!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí