Argimiro León
En la última sesión ordinaria del INE se trataron 14 puntos de carácter informativo con el fin de que el consejo Local y los partidos políticos puedan ir conociendo los avances organizativos del proceso electoral y se plantearon algunos informes que presentaron las y los consejeros en atribución de las presidencias de comisiones que ellos presiden en cuanto a organización y capacitación quienes presentaron informes sobre vigilancia y control de calidad de las actividades que realiza el personal operativo técnico del Instituto.
Así lo informó el Vocal Ejecutivo del INE, Eduardo Trujillo Trujillo, añadiendo que los partidos políticos tuvieron conocimiento de los recorridos que se vienen haciendo en los lugares donde estarán ubicadas las casillas electorales, ya que se revisa que haya espacio suficiente para que la ciudadanía pueda desplazarse al presentarse a votar y al mismo tiempo se busca que haya los accesos necesarios para personas con alguna discapacidad.
Asimismo, se buscarás que haya espacio para los funcionarios de casilla, representantes y observadores, pero además se está llevando a cabo el reclutamiento y contratación de personal como supervisores y como capacitadores asistentes electorales, ya que “vamos con la tercera convocatoria, porque hay algunas áreas del estado en donde no se ha completado el personal que se requiere”.
En lo referente al padrón electoral, dijo que se presentaron informes y depuración del padrón, ya que se tienen que dar de baja las defunciones y de personas que han perdido sus derechos por estar sentenciados, además de que se están incorporando datos de los jóvenes que por primera ocasión se han inscrito porque acaban de cumplir los 18 años de edad o van a cumplirlos de aquí al 2 de junio.
Eduardo Trujillo comentó que también se dieron a conocer las nuevas demarcaciones para que la gente sepa dónde y cuántas pertenecen a su casilla y a la fecha se tiene conocimiento de que 5 mil 400 jóvenes serán nuevos registros para que puedan votar por primera vez y eso es importante, ya que el interés juvenil es de reconocerse “porque la juventud está tomando un papel muy importante”.
Agregó que se está organizando la gran fiesta cívica para el 2 de junio, por ello se está invitando a la ciudadanía para que se incorporen y que salgan a votar el día de la jornada electoral, ya que se necesitan observadores, capacitadores y supervisores, por lo que se invita a que todos los nayaritas participen, algunos serán como representantes de partido y otro únicamente como votantes por el proyecto de su conveniencia, pero que todos voten.
Recordó que, de los más de 100 millones de ciudadanos con derecho a votar en el país, se espera que haya una votación muy alta, porque ya es hora de que el abstencionismo y la apatía sean derrotados totalmente, porque solo así se tendrán los representantes populares y los gobiernos que merecemos las y los mexicanos.