Rock, cerveza y cultura nayarita

En esta ocasión, los expositores de cerveza y licores locales fueron: Jalco, Wika, Venadito Santo, Barrio Chico, El Kong, Euro Cervezas y el ya famoso vino de Jamaica Santa Sirena. Algunas de ellas, marcas artesanales orgullosamente nayaritas

0
879

Por Mildred Mondragón

El pasado fin de semana del presente mes, se llevó a cabo en Parque a La Madre la cuarta edición de un gran evento cultural llamado EL FESTIVAL DE LA CERVEZA. Bastante conocido dentro de la comunidad alternativa de la ciudad.

Hemos tenido el gusto de entrevistar a su principal organizador, Óscar Félix quien nos proporcionó información exclusiva de este evento que se lleva a cabo anualmente.

Sin embargo, esta celebración se había pausado durante dos años a causa de la pandemia. No obstante, este 2022 ha regresado con más fuerza que nunca.

¿QUÉ ES UN FESTIVAL DE LA CERVEZA?

Se trata de un festejo anual de varios días, se lleva a cabo en sitios públicos sin costo de entrada. Puedes encontrar venta de comida, bebidas y artesanías locales acompañado de música en vivo.
“Fue una gran edición, la respuesta de la gente fue muy buena. Tuvimos una excelente afluencia los 3 días del evento. Los expositores vendieron todo su producto.”, dijo Óscar Félix en entrevista exclusiva para Meridiano. “Saldo blanco como en nuestras pasadas ediciones.”, recalcó.

En sus primeras ediciones realizaban el festejo en las instalaciones de La Feria, sin embargo, en este su regreso, optaron por hacerlo en el Parque a La Madre.
En esta ocasión, los expositores de cerveza y licores locales fueron: Jalco, Wika, Venadito Santo, Barrio Chico, El Kong, Euro Cervezas y el ya famoso vino de Jamaica Santa Sirena. Algunas de ellas, marcas artesanales orgullosamente nayaritas.

Amenizaron con música en vivo interpretada por talentos nayaritas, generalmente grupos de Rock, Metal, Punk y Ska.

¿CÓMO NACE LA IDEA DEL FESTIVAL?
“Gracias a una cerveza alemana que probé por allá en el 2012, me cambió totalmente el concepto que tenía sobre las cervezas que estamos acostumbrados a conocer y probar. Leí sobre aquella cerveza, y terminé investigando sobre el Oktoberfest. Me fascinó ese tipo de festival, y fue hasta el 2017 que pude realizar la primera edición en las instalaciones de la feria.”, contestó el organizador y fundador.

¿CÓMO HACES TODO ESTO POSIBLE?
“Podría decirse que yo soy el responsable. Pero detrás de mi hay muchísima gente que hace posible este festival. Mi pareja, mi familia, y todos mis amigos que siempre me apoyan cuando se acerca el festival.”

¿QUÉ TALENTOS LOCALES AMENIZARON ESTE EVENTO?
Estuvieron presentes las siguientes agrupaciones y artistas locales musicales:
-Atlantic (Rock Alternativo)
-Buffer (Punk)
-El Último Lobo (Pop Rock)
-Panama Cut (Rock Instrumental)
-La Kapirotada (Ska)
-Eyes Of Sheila (Rock Alternativo)
-Mal Viaje (Rock Alternativo)
-Aurora (Punk Alternativo)
-Lenny Blues Band (Blues)
-T.A.N.G. (Punk Chistoso)
-MAKUPA Cello (violonchelo con sonidos digitales y zapateado en tarima)
-Smoking Soule (Hard Rock)
-In Crisis (Crust Punk)
-La Vagabunda (Ska)
-Héctor Rodríguez (Cantautor solista)
-DEJA VU (Heavy Metal)
 
Óscar Félix comentó que hubo saldo blanco como en todas sus pasadas ediciones, los expositores locales pudieron vender todos sus productos, y hubo mucha aceptación por parte de los asistentes que buscan cosas nuevas en la ciudad, descubriendo talentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí