En el municipio de Huajicori están realizando una limpia de ganado que resultó con tuberculosis”; declaró en entrevista el diputado local por el municipio de Santiago Ixcuintla, Sergio González.
Al abordar el tema, el parlamentario local explicó: “ahorita sí sé que están haciendo allá en Huajicori, no han terminado, pero allá en la zona de Acaponeta están sacrificando ya ganado con tuberculosis, están haciendo una limpia, el compromiso es terminar en unos dos años más hasta la zona de acá de Santiago, nosotros acá somos zona A pero hay tuberculosis ya, pero están terminando con el ganado infectado para que sea la zona norte del estado zona A”.
Al cuestionarle el diputado local, cómo es que llegó la tuberculosis al ganado nayarita, Sergio González respondió: “desconozco, pero sí hay una solución a este problema”, aseveró el parlamentario local.
Establecen lineamientos para detener propagación de tuberculosis
El Gobierno del Estado publicó en el Periódico Oficial el Acuerdo administrativo que establece los requisitos para la movilización de ganado bovino, dentro y hacia el estado de Nayarit, derivado de las campañas contra tuberculosis y brucelosis, en la entidad.
En el acuerdo se establece que el Poder Ejecutivo estatal aplicará las medidas necesarias para prevenir o bien erradicar y evitar la propagación de la tuberculosis bovina. Además, faculta a la Secretaría de Desarrollo Rural estatal, para remover de su cargo a los imspectores honoríficos que hayan permitido la movilización de ganado enfermo.
Se establece la obligatoriedad de los propietarios de ganado de colaborar en las campañas zoosanitarias y se ratifica la prohibición de movilizar ganado sin contar sin contar con los requisitos contemplados en la Ley Ganadera estatal.
Se prohíbe la introducción de ganado bovino al estado por vías de comunicación en las cuales no existan casetas de inspeccion ganadera, entre otras disposiciones que contiene el acuerdo.
Hasta este miércoles, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), contabiliza en lo que va del año en Nayarit, 14 casos de tuberculosis bovina, y 72 casos de brucelosis bovina.