La construcción de un panteón forense o centro de resguardo para cuerpos de personas desaparecidas en Nayarit está por iniciar, por lo que en corto tiempo podría ser una realidad, gracias a la inversión que destinan los gobiernos federal y estatal, confirmó Daniel Sepúlveda Árcega, subsecretario de Derechos Humanos del gobierno estatal.
Adelantó que ya se tiene ubicación para su edificación: “Este centro de resguardo será regional y estaría apoyando a los estados de Sinaloa, Zacatecas, Jalisco y por supuesto Nayarit; será un edificio especializado para depositar los cuerpos y donde también será un lugar amigable para las familias que estarían ahí esperando el momento en que se les diga que el cuerpo del familiar está identificado; contará con todos los servicios que para el tema se requieren, entre ellos psicólogos para apoyarles y el gobierno del estado, por parte de nuestro gobernador para que esto se lleve de una manera correcta y no se lastime más a las familias que ya han sido dañadas por la desaparición del ser querido y ahora el no saber dónde están, pero que ahora ya con la identificación de ellos podrán salir adelante”.
El funcionario estatal confirmó que al tener ya la ubicación y el terreno, la edificación del centro del resguardo forense regional estaría arrancando trabajos de construcción a la voz de ya: “El plan es tener la fecha primero de empezar con esta obra, ya se tiene la propiedad que estaría por acá por el rumbo donde está el centro Marakame a un costado y ahí se va a llevar la construcción; este tendría una capacidad de almacenamiento de 300 o 400 cuerpos y desde ese momento se iniciaría con el tema de la investigación para cotejar ADN”.
Cabe destacar que actualmente la Fiscalía atiende el tema y resguardo de los cuerpos de las personas con estatus de desaparecidas, haciéndolo dentro de sus propias instalaciones, cuerpos de los que, dijo, ya superan los 850 en resguardo.