Por Oscar Verdín Camacho

Hace unas semanas, a partir de accidentes vehiculares cuyos conductores se encontraban bajo la influencia de bebidas alcohólicas y que provocaron la muerte de personas, se anunció la reanudación de operativos de alcoholímetro en Tepic, especialmente los fines de semana.

Se trata de una medida que debería hacerse de manera permanente para disminuir los accidentes de tránsito.

Si bien la ubicación del dispositivo suele cambiar de lugar para mantener sorpresa, es tal la cantidad de conductores que ingieren bebidas alcohólicas que no debería descartarse la implementación de los mismos en lugares cercanos a los negocios donde más se consumen bebidas alcohólicas.

Basta estar unos minutos en la avenida De la Cultura, o en calles de las colonias San Juan y Ciudad del Valle, en que se encuentran numerosos negocios de consumo de bebidas, para dimensionar el problema. Se ha vuelto común ver a conductores con cerveza en mano y circulando a alta velocidad.

Incluso, en lugares donde se venden las bebidas sin necesidad de que desciendan sus ocupantes, se forman filas de vehículos.

Es decir, además de seguir animando para que los ocupantes de vehículos tengan un conductor que evite consumir alcohol, faltaría en los operativos una mejor implementación para ubicar con mayor rapidez a conductores ebrios.

* Esta información es publicada con autorización de su autor. Oscar Verdín Camacho publica sus notas en www.relatosnayarit.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí