Después de 936 días del primer contagio y más de 72 mil casos confirmados, a partir de esta fecha el uso del cubrebocas dejará de ser obligatorio, confirmó Juan Fernando López Flores, director de Salud Pública y vocero oficial de la Mesa Covid en Nayarit. Esto es para homologar las nuevas medidas establecidas por el Comité de Nueva Normalidad, conformado por las secretarías de Salud, Economía, Trabajo y Previsión Social, y el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Las nuevas medidas responden al comportamiento de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, la cual ha presentado una baja considerable de manera consecutiva por 13 semanas a nivel nacional, mientras que en Nayarit en la última semana sólo se han registrado 35 casos.
En la entidad la ocupación de camas generales para pacientes Covid está en un nueve por ciento, mientras que las camas con ventilador están totalmente libres, según la última actualización de la Secretaría de Salud, a través del Sistema de Información de la Red IRAG, lo que refuerza la decisión para dejar la obligatoriedad del uso de cubrebocas.
Sin embargo, el funcionario estatal resaltó que en lugares cerrados y con poca ventilación sí es recomendable hacer uso del cubrebocas, sobre todo si existe la sospecha que entre los presentes hay una persona con síntomas: “Debemos de hacer consciencia cada uno de nosotros y colocarnos el cubrebocas, esta es una de las recomendaciones que se hacen en los nuevos lineamientos sobre todo aplicados en actividades económicas ante el Covid”.
Asimismo, López Flores agregó: “En estos momentos no deben de existir en los establecimientos, en los lugares públicos como antes era la aplicación del gel antibacterial o alcohol al 70 por ciento, ni la obligación del cubrebocas y la revisión de temperatura. En conclusión: no habrá filtros sanitarios ni los famosos tapetes sanitizantes; los filtros sanitarios ya no son recomendables en este momento”.
Hasta el momento, en el más reciente Informe Técnico Semanal COVID-19, Nayarit reporta 3 mil 346 defunciones positivas al Coronavirus. “Las más recientes fueron de pacientes que presentaban compromisos inmunitarios, personas adultas con ciertas enfermedades o que no estaban vacunadas”, agregó.
Expresó que durante los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero se vigilarán muy de cerca las enfermedades respiratorias por temporada invernal, esto con el propósito de descartar un nuevo incremento de casos Covid, e invitó a la ciudadanía a vacunarse.