7.7 C
Tepic
viernes, agosto 22, 2025
InicioNacionalDará Sedatu seguimiento a la Política Nacional de Vivienda

Dará Sedatu seguimiento a la Política Nacional de Vivienda

Fecha:

spot_imgspot_img

Se da prioridad a la búsqueda de esquemas de financiamiento para población de bajos ingresos, el impulso a la autoproducción, el acceso a suelo y la implementación de los elementos de la vivienda adecuada

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) instaló cinco comités operativos que emanan del Consejo Nacional de Vivienda (CNV) y que tienen como objetivo coordinar acciones de cooperación técnica especializada para dar seguimiento puntual a la Política Nacional de Vivienda (PNV) 2021-2024 a través de cinco órganos colegiados.

Los comités operativos creados son: de Suelo, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; de Asequibilidad, de Habitabilidad y Adecuación Cultural, de Producción Social de Vivienda Asistida, y de Seguimiento a Políticas Públicas y Programas, los cuales también fungen como canales de comunicación directa con los integrantes del CNV.

La directora de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la Sedatu, Melina Castro Urquiza, destacó la importancia de fortalecer herramientas, procesos, esquemas, normatividad que permitan el acceso a la vivienda adecuada, por lo que informó que cada comité realizará un programa de trabajo para 2023 el cual se presentará durante la segunda sesión ordinaria del CNV antes de que finalice este año.

“Con estos instrumentos se da cumplimiento a lo aprobado el pasado 9 de agosto por los integrantes del CNV, dando prioridad a la búsqueda de esquemas de financiamiento para población de bajos ingresos, el impulso a la autoproducción, el acceso a suelo y la implementación de los elementos de la vivienda adecuada y poniendo al frente los intereses públicos sobre los privados”, destacó la funcionaria.

Castro Urquiza celebró el interés del sector para avanzar en los objetivos y apoyar al sector más vulnerable con diversas estrategias para acceder a una vivienda adecuada.

Las sesiones de instalación contaron con la participación de más 100 integrantes, tanto de forma presencial como virtual, colaboraron instituciones del sector público, privado, social y académico de todo el país.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí