En Nayarit existen más de 21 mil personas ciegas o débiles visuales que dependen del uso de un bastón o de una persona para poder desplazarse. Para ellos hay buenas noticas ya que se realizan pruebas de un prototipo o dispositivo denominado ARA, que no es otra cosa que un sensor sobre el pecho que vendría a reemplazar al bastón blanco, informó el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Inclusión de Personas con Discapacidad, Omar Cordero Hernández, quien enfatizó sobre el financiamiento que tendría gobierno del estado para dotar de este aparato a este sector de alta vulnerabilidad, totalmente gratuito.
“Cuando hablamos de personas con discapacidad normalmente la ciudadanía se enfoca mucho al tema de las personas que se auxilian con silla de ruedas, pero hemos dejado de lado diferentes discapacidades como las personas sordas; en este caso que queremos que los débiles visuales puedan salir a la calle libremente, muchas de las personas ciegas viven recluidas en casa por la sobreprotección de las familias por el hecho de que no salen, ya que no saben cómo moverse en la vía pública, es una situación que les conflictua mucho porque siempre salen con un acompañante porque solos no les permiten salir, las líneas podotáctiles que desafortunadamente se tienen en Tepic son obsoletas, no funcionan, no sirven, la mayoría topan en árboles en postes, en teléfonos, en fin , entonces desde ahí tenemos que partir”, señaló.
Cordero Hernández explicó la manera en que el gobierno del estado estaría haciendo equipo para dotar y financiar este dispositivo a cargo de la empresa ARA.
Señaló que primeramente se pondrá a disposición de la población objetivo para que lo conozca y reporte cómo se siente. Luego se haría un censo, para lo que se apoyarán con los sistemas DIF municipales para conocer cuántas personas han solicitado apoyos y tener los dato de los padrones.
Una vez con esa información se gestionarán los recursos para dotarlos de ese modelo, que les dé posibilidades para una vida independiente. La idea es que a la persona no le cueste aquí en Nayarit, la idea es que se lo podamos otorgar de manera gratuita.