Por Ernesto Acero C.
El Gobernador de Nayarit Miguel Ángel Navarro Quintero, y su Secretario de Finanzas Julio César López Ruelas, han respondido a la altura de las complejísimas circunstancias recibidas. El Gobierno estatal ha logrado responder ante las graves afectaciones derivadas del impacto de la naturaleza. Se ha logrado mantener un buen nivel de respuesta ante las demandas sociales. Se ha empezado a descargar a las instituciones de las pesadas cargas que las mantenían aherrojadas y en atonía institucional.
No está todo bien, pero tampoco está todo mal. Las inercias de la era de la irresponsabilidad y la corrupción, empiezan a tener respuestas fuertes y definitivas. Se transita hacia un Nuevo Modelo de Finanzas Públicas. Esto y más podemos desprender de los análisis de dos importantes casas de calificación de valores.
El trabajo realizado por HR Ratings debe ser considerado como excelente, pues se encuentra sustentado en una rigurosa metodología. La empresa es una es una destacada institución calificadora de valores.
Hace descripciones de sus objetos de estudio, con el mayor rigor informativo, pues no solamente evalúa la situación financiera de sus entidades objetivo, sino que contextualiza a detalle diferentes aspectos que impactan en los resultados que arrojan sus análisis.
En el análisis de riesgo, para el expediente Nayarit, se considera el balance primario y, por tanto, obligadamente se aborda el tema de la deuda pública (hasta el mes de junio de 2021 y en términos de la Deuda Directa Ajustada –DDA–) del Estado de Nayarit, así como el Servicio de la Deuda y Deuda Neta Ajustada, el Pasivo Circulante y Liquidez, la seguridad social (a cargo de la Dirección del Fondo de Pensiones del Estado de Nayarit), entre otras cuestiones.
Resulta de la mayor relevancia, el que esta casa calificadora considere una perspectiva estable para el estado de Nayarit. Al respecto, en el estudio de HR Ratings se consigna que “La revisión al alza de la calificación obedece a que, al cierre de 2020, se registró un superávit en el Balance Primario equivalente a 1.9% de los Ingresos Totales (IT) donde destaca una reducción en el Gasto Corriente y un crecimiento en los Ingresos de Gestión”. Esta aseveración, más adelante la habremos de retomar.
Por su parte, Moody’s Local México, se refiere a una mejora en la recaudación fiscal, indicador de la mayor significación que lleva a esta institución a considerar una perspectiva de las calificaciones estable. Esta compañía también muestra una metodología reconocida a nivel mundial y por lo mismo se muestra escrupulosa en sus opiniones. Esa metodología a la que aquí nos referimos, analiza la posición de liquidez, el nivel de endeudamiento y pone de relieve esa mejora recaudatoria a la que nos referimos. Al respecto, el documento sostiene: “Para 2022-23 prevemos que la recaudación local del estado continúe fortaleciéndose ante las medidas fiscales implementadas, alcanzado máximos históricos”. Como podemos observar, existe una destacada coincidencia que proviene de la instrumentalización de estrategias recaudatorias que no extravían en ningún momento, la política social que tanto privilegia el Gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero.
También, en ambos casos, se alude a las fuertes presiones originadas en la presencia de pasivos originados en obligaciones laborales y en el mismo sentido, alude a los pasivos contingentes y a diversos adeudos con el SAT o con el IMSS. Se reconoce que se ha empezado a realizar una serie de modificaciones para abatir esas expresiones que pueden ejercer presión contraria a las necesidades de financiamiento gubernamental y en general de la economía local.
De la misma manera, en ambos análisis se reconoce la vulnerabilidad ante embates originados en el comportamiento de la naturaleza, lo que el estado de Nayarit ya reconoce como fenómenos cíclicos y que impactan en la economía local y en las finanzas públicas. Las afectaciones por la presencia de fenómenos meteorológicos son reconocidas sobre todo en el campo, en la producción agrícola y ganadera. Esas afectaciones obligan al Gobierno estatal, a responder con celeridad para reducir a su mínima expresión las consecuencias de orden social, lo que exige la movilización de grandes recursos para apoyar a damnificados, no solamente en el plano básico, sino en el plano de financiamiento mínimo para restablecer en la medida de lo posible, la actividad productiva de los afectados.
Las medidas contra cíclicas que se han desplegado en la actual administración, han sido útiles para evitar el colapso de sectores completos de la economía, o de regiones completas en las que la naturaleza ha azotado a las estructuras productivas. No obstante, eso ha requerido de la solidaridad del Gobierno de México y de la canalización de recursos locales por parte del Gobierno del doctor Miguel Ángel Navarro Quintero. Esto ha significado que las consecuencias sociales que pueden derivar del impacto de fenómenos meteorológicos, se reduzcan a su expresión más elemental y en buena medida, hasta inevitable.
Las calificaciones favorables para el estado de Nayarit, naturalmente cargan con las inercias de lo que el Gobernador de Nayarit ha denominado un Comillas angulares «Crimen Social», como lo son obligaciones financieras con entidades crediticias y otras provenientes de la falta de previsión social o de la irresponsabilidad y corrupción que se tradujeron en indicadores negativos para la entidad, mismos que ahora empiezan a revertirse y finalmente, a eliminarse. El comportamiento de las finanzas públicas, la respuesta clara y contundente por parte del Gobierno de Nayarit, ha logrado traducirse en estabilidad en las finanzas estatales y en una mayor capacidad de respuesta ante las necesidades de crecimiento y desarrollo del estado.
Las dos instituciones calificadoras, tanto HR Ratings como Moody’s Local México, son en extremo cuidadosas en la generación de sus calificaciones, y son coincidentes con los resultados de sus evaluaciones, mismas que muestran no solamente rigor metodológico, sino un alto nivel de prudencia para evitar que se actúe con ligereza a la hora de tomar decisiones que afecten el futuro financiero del estado, que hasta ahora empieza a descargarse del peso de graves problemas originados en la Era de la Irresponsabilidad y la Corrupción.
Los avances son notorios y los resultados que dan a conocer las dos instituciones referidas, son consecuencia de un cuidadoso y esmerado trabajo en materia de finanzas públicas en el estado. Los resultados no son obra y gracia de la Divina Providencia, sino que son obra de personas de carne y hueso. Es ostensible que la divisa aplicada por el doctor Navarro Quintero consiste en hacer en el gobierno, tanta administración como sea necesaria y suficiente, y tanta política como sea posible. En López Ruelas, el Gobernador tiene una valiosa fuente de soluciones, no de justificaciones ni pretextos. Los resultados tienen la palabra.