El tema de las tarifas en el transporte público para el área rural de la capital nayarita es tarea pendiente que habrá de revisarse a la voz de ya, pues tras la autorización de los dos pesos, las denuncias y quejas para esta zona del estado no se han hecho esperar, luego de pasar a cobrar de los 18 a los 20 pesos, dio a conocer el secretario general de Gobierno, Juan Antonio Echeagaray Becerra.
“No hay aumento pero se tiene que revisar porque tienen otra normativa, ellos tiene autorizaciones federales por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, son rutas federales ahí, sí ellos de manera unilateral han autorizado sus aumentos, no los aumenta la instancia local o estatal, sino federal pero ahí se tendría que revisar también porque no podemos atentar contra la economía de los nayaritas, nos sentaremos, revisaremos y lo que haya que hacer de parte del gobierno, lo haremos”.
En este tenor el funcionario estatal, explicó que pasos habrían de seguir para evitar que los choferes del transporte público urbano sigan aplicando tarifas no autorizadas.
“El paso para esto es sentarnos con la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes para revisión de las tarifas, ya que las autoriza la federación”, señaló.
En cuanto al tema y tarifas de taxis, Echegaray Becerra explicó que de igual manera estarán propiciando un encuentro con permisionarios para encontrar un equilibrio, aun cuando dijo es un transporte unilateral.
“También nos sentaremos a la regularización de las tarifas de los taxis acuérdense que ahí si ya es unilateral lo que tiene es un transporte que ellos determinan, pero sí debe de estar vigilante el gobierno del estado que no se aumente, porque la concesión finalmente el permiso concesionario, lo concesiona el gobierno del estado, tenemos que regular la tarifa que no se incremente y sobre todo en estas fechas en donde pues es más el requerimiento que se hace de esta servicio”.
Asimismo, el funcionario estatal adelantó la posibilidad y viabilidad que existe para la aplicación y el uso del taxímetro en la capital del estado.
“Debe de hacerse la revisión, porque no es lo mismo en el centro que un traslado que se haga a la Cantera, las distancias son más, el consumo de combustible es mayor y debe de ser diferente a un traslado aquí en la zona urbana de Tepic; lo que les comento es parte de los que ya tiene la secretaría de movilidad ya tiene implementado la posibilidad de un taxímetro para que no haya estos excesos en el cobro de taxi. ¿Quién pagaría el taxímetro, el aparato?- Lo deben de pagar ellos, porque el servicio es de ellos su lo que haría gobiernos del estado es buscar los mejores proveedores para los taxímetros y en su caso si no pudieran adquirirlo de manera total ver la posibilidad que a través de la Secretaría de Economía del gobierno del estado pudiera ver el financiamiento”.