Volantín | “Un largo y sinuoso camino”

0
666

Por Salvador Cosío Gaona

Entre la algarabía y el éxtasis que provocó a miembros de la 4T el aterrizaje del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), olvidaron que también había que arreglar -en la medida de lo posible- las vías de acceso de dicha terminal aérea a sabiendas de que el inquilino de la Casa Blanca se trasladaría vía terrestre del aeropuerto a su hotel en La Bestia, el automóvil presidencial, y según lo que algunos medios de comunicación mexicanos pudieron recabar de información, el viaje resultó “un largo y sinuoso camino” desde el AIFA hasta el hotel Presidente en Polanco, en la Ciudad de México.

Por lo menos  ese fue el comentario generalizado  en el equipo de prensa que acompaña al mandatario estadounidense en sus giras internacionales, quienes no dudaron en señalar que tuvieron un viaje accidentado en su llegada a México, debido a los baches que encontraron en su camino, y así lo dieron a conocer los diversos corresponsales internacionales en los reportes a los respectivos medios de comunicación para los que laboran.

El viaje, entre baches, tuvo una duración de una hora con siete minutos, pues Biden partió a la 7:43 de la noche y terminó su viaje en su hotel a las 8:50 horas del domingo.

Sin embargo, el presidente de EU tuvo una travesía ‘entretenida’, ya que contó con la compañía del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, con quien tuvo una amplia conversación, a bordo de su vehículo conocido como “La Bestia”.

Según el mandatario tabasqueño, entre algunos de los temas que se abordaron, se encuentra el “evitar que la oposición en México hiciera una campaña en contra del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la integración de América con respeto a las soberanías”.  

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que fueron los principales asuntos que trató con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en el camino del AIFA  a la Ciudad de México.

Aseguró que fue una plática “en muy buenos términos” e indicó que “me hizo el comentario de que cuando le dijeron que yo quería que aterrizara su avión en el aeropuerto Felipe Ángeles que no entendía bien el porqué y que al final dijo ‘lo que diga el presidente de México’”, señaló.

López Obrador indicó que “la expresión del presidente Biden fue: ‘es un gran aeropuerto. ¿Todavía estamos en el aeropuerto?’”, preguntaba el mandatario de Estados Unidos por la extensión de 2 mil 600 hectáreas que tiene el nuevo aeropuerto, contra las 600 hectáreas que tiene el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Agregó que es uno de los mejores aeropuertos de América Latina y de los están mejor construidos, moderno, y “de buen gusto”, además de que también al mandatario mexicano le causó sorpresa porque “yo no había ido de noche y me lo hizo ver él, me dice ‘qué importante obra’”.

Al expresarle que no entendía por qué le pidió que su avión aterrizara en las instalaciones del AIFA, López Obrador explicó las razones por las que le solicitó “por amistad y por diplomacia” que cumpliera con esa llegada.

“Como ya le expliqué que este aeropuerto se hizo porque querían hacer otro en un lago y que había intereses y que iba a costar muchísimo y con el nuevo aeropuerto nos habíamos ahorrado 120 mil millones de pesos, me dijo ‘ahora ya entiendo’”.

El mandatario mexicano consideró que Biden sabe que la forma es fondo y por eso dimensionó el asunto.

López Obrador dijo que también abordaron la necesidad de la integración de América, que es un tema en el que ha insistido y que también se dio en la plática del AIFA a la zona de Polanco donde se hospeda Biden.

“Él esta muy contento de visitar México y fue muy agradable todo el recorrido hasta me estuvo ahí mostrando cómo es ese vehículo especial (conocido como ‘La Bestia’) él mismo movía los botones (…)

“Estuvimos platicando  muy bien.  Es una muy buena persona y yo pienso que va a ser muy exitoso el encuentro, la cumbre en general”, dijo.

El presidente López Obrador reiteró que “fue un buen encuentro, el presidente Biden es una gente amable, estuvo todo el tiempo contento, platicamos sobre temas que vamos a tratar en la reunión de hoy, en la bilateral”.

Dijo que uno de los asuntos será sobre la integración económica con respeto a las independencias y soberanías de todos los países del continente.

“No basta con integrarnos en América del Norte. Se está haciendo muy bien esta integración con respeto a las soberanías de Canadá, Estados Unidos y México (…) Es un sueño que podemos convertir en realidad, el que se logre la unión entre todos los países del continente americano, que podamos complementarnos porque es el continente con más potencial, con más recursos y posibilidades de garantizar el bienestar para nuestros pueblos”, puntualizó.

Además del tema económico y comercial, señaló que se debe pensar también en el bienestar de los pueblos americanos, con ayuda mutua y actuar con respeto.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, también aterrizó en el polémico Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, aunque él recién lo hizo el lunes 9 de enero, y seguramente los baches lo recibieron de igual forma que a Biden.

 En un mensaje antes de viajar al país, Trudeau afirmó que la cumbre trilateral tiene como objetivo fortalecer los lazos económicos de los países de Norteamérica y construir un futuro común.

“Despegando hacia la Ciudad de México. En los próximos días, me reuniré con @POTUS Biden, presidente @LopezObrador_ y líderes empresariales para fortalecer nuestras economías, crear buenos empleos y construir un futuro mejor para las personas en toda América del Norte. Más por venir, estén atentos”, escribió Trudeau.

 Sin embargo, un día antes ya había puesto un golpe en la mesa, al advertir que el presidente López Obrador debe cumplir con las reglas del acuerdo comercial que mantienen los tres pause.

 Trudeau aseguró que tanto él como el presidente norteamericano, Joe Biden, le plantearán esta posición al primer mandatario mexicano.

“Tanto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como yo, vamos a ser bastante claros con el presidente López Obrador, de que esto debe entenderse como una forma de ayudar a México a desarrollarse para atraer inversiones de empresas en Canadá y Estados Unidos”.

 También dijo entender que AMLO quisiera dar más énfasis en las empresas energéticas estatales, “pero eso tiene que hacerse de forma responsable, de un manera que entienda que él es parte del T-MEC y tiene que cumplir con esas reglas”, aseveró.

 “Largo y sinuoso camino”, fue como los periodistas del vecino país del norte describieron la travesía en el convoy que los trasladó del aeropuerto al hotel. Pero después de conocer las posturas de los mandatarios que nos visitan, me parece que al presidente mexicano igualmente vivirá un “largo y sinuoso camino” durante la Cumbre.

Opinión.salcosga@hotmail.com

@salvadorcosio1

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí