Con la finalidad de conocer el estatus en que se encuentran las iniciativas, que en su momento han sido entregadas a favor de los derechos de las personas LGBT+ en la entidad, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Inclusión de Personas con Discapacidad, Omar Cordero Hernández, se reunió con la presidenta del Congreso, Alba Cristal Espinoza Peña a quien externó sus inquietudes y recibió una puntual información sobre temas prioritarios.
“Hace más de un año que algunas iniciativas fueron presentadas, no han sido pasadas a comisión, no han sido pasadas a pleno, queremos saber qué estado guardan y lo más importante, porqué no se ha accionado; esa situación ha generado una molestia en la población LGBT+, en los colectivos, debido a que se cree que nada más hay una simulación y un discurso pero no hay acciones, por ello es que venimos a hacer equipo sobre todo con el Congreso, para darle celeridad a las iniciativas como la de sancionar las terapias de conversión, garantizar la identidad de género a las infancias trans, por el libre desarrollo a la personalidad, incluir la trasfobia y la bisfobia como temas de discriminación entre otras”.
El funcionario reconoció, que si bien se han dado pasos importantes a favor de los derechos humanos de la población LGBT+, hay temas de urgencia que no pueden esperar: “Recordemos que el costo del cambio de identidad de género ya bajó más del 70 por ciento, también es un logro y sin duda queremos que se sigan garantizando derechos humanos para las personas LGBT+; tenía un costo de mil 500, mil 800 pesos, quedó en 470 pesos, solamente el cambio de identidad, recordemos que ese otro trámite y el resguardo de actas está aproximadamente en 900 pesos, es otro trámite que se tiene que empezar a trabajar, pero como ese lo ejercen los municipios, ahora apelaremos a los municipios para que ellos nos apoyen a bajar ese costo también”.
Cordero Hernández informó además, que entre los temas platicados con la diputada Alba Cristal Espinoza, estuvo el planteamiento y la propuesta para la creación de un parlamento LGBT+: “Hay ya parlamento para jóvenes, parlamento infantil, hay parlamento de mujeres, pero no se ha escuchado a este sector de la comunidad LGBT+, es importante traerlos al Congreso, que ellos traigan sus necesidades, tanto de identidad de género, en temas de VIH, de salud, población trans y se garantice la protección e inclusión de las personas de la diversidad sexual. Desde luego son muchas las iniciativas de gran importancia, pero la que más urge en estos momentos, son las sanciones cuando se aplican las terapias de conversión, porque eso nos dará pauta para erradicar los crímenes de odio y los discursos de odio, que siguen siendo la antesala de las agresiones o de los asesinatos, sin duda tenemos que sancionar primeramente las terapias de conversión para poder garantizar una inclusión verdadera en el entorno social a las personas LGBT+. De repente hay mucha rumorología y creen que estamos peleando otras situaciones y no, nada más estamos solicitando igualdad de derechos”.