Monitor Político | Trabajar con tino y precisión hará que la historia te juzgue bien

Navarro Quintero asume su responsabilidad con las determinaciones adoptadas

0
613

Sabemos que la  historia es la ciencia social encargada de estudiar los eventos (del pasado) de la humanidad a través de distintas metodologías que analizan el contexto social, político, económico, geográfico y psicológico del hombre a través de su entorno. La idea del “juicio de la historia” (razonable porque lleva implícita responsabilidad),  descansa en la creencia (desde una concepción progresista y lineal), en la necesaria superioridad del futuro frente al pasado en todos los ámbitos. El doctor Miguel Ángel Navarro Quintero trajo a la actualidad el tema del “juicio de la historia”, reafirmando que ejecuta sus acciones pensando en hacer el bien común para beneficio de la gente a sabiendas que el proceso histórico lo reconocerá así.

LA HISTORIA ABSUELVE A LOS JUSTOS

Además, el objetivo fundamental de la enseñanza de la Historia es proporcionar un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad con la finalidad que el individuo y la sociedad en general puedan comprender el presente, comparando hechos en el tiempo. Asumimos, entonces, que trabajando con tino y precisión en el presente es de justicia  que la historia gratifique a quienes desde el poder desarrollan una actividad pública sobresaliente. Dicen los expertos: para nadie es secreto que a través de los tiempos quienes tienen poder utilizan la historia -y a los historiadores-,  como instrumento para validar sus hechos. Igual lo hacen los políticos desde el poder público, empresarios y demás grupos que  utilizan el quehacer historiográfico como forma de legitimación, de validación o de consolidación. Eso es  válido y muy normal.

Desde tiempos remotos los pueblos acudieron al recuerdo del pasado para combatir el paso destructivo del tiempo sobre las fundaciones humanas; para afirmar solidaridades asentadas en orígenes comunes; para sancionar el poder establecido; para respaldar con el prestigio del pasado vindicaciones del presente; para fundamentar en un pasado compartido la aspiración de construir una nación; o para darle sustento a proyectos disparados hacia la incertidumbre del futuro.

ÉPOCA DE DECISIONES TRASCENDENTES EN NAYARIT

Viene a colación este comentario por las palabras del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero (quien asume en esta época el peso de sus decisiones tomadas). Determinaciones que en el futuro serían revisadas y analizadas por la sociedad, las cuales calificará. Ya será en  esos momentos  cuando estará sujeto al juicio de la historia, para que el conglomerado social evalúe si las determinaciones asumidas fueron buenas o malas.

“Entonces tengo que tomar decisiones y esperar el juicio de la historia y el juicio institucional cuando yo salga de Gobernador; por eso hemos estado tomando decisiones torales para cambiar el régimen que atraviesa, en primer lugar desde mi punto de vista, por cambiar de cultura cada uno de nosotros”, aseveró en reciente encuentro con la prensa.

En tanto, puede estar tranquilo porque es verídico que con las acciones de gobierno se ha recuperado la confianza tan afectada en los últimos tiempos, pero a la medida que renace ésta,  se ponen más a prueba las instituciones y entonces es el tiempo de fortalecerlas en todos los sentidos, de dentro hacia afuera y de cómo el pueblo las observa y valora, trabajo que debe hacerse.

Navarro Dijo: “El día de hoy se ha dicho algo muy fundamental: empieza a salir una confianza institucional que estaba por los suelos (luego de varias administraciones); yo fui a la Fiscalía y respiré que empieza a salir la confianza”, aseverando que dentro de  algunos años será exgobernador y tendrá que pasar al juicio de la historia, al juicio de las instituciones.

“Por  lo que, desde ahora, trato  de hacer acciones preventivas pero entrándole a los problemas”, concluyó.

SALUDOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí