La vinculación estrecha de jóvenes estudiantes con el sector productivo es fundamental para el desarrollo económico de Nayarit. La educación dual es un modelo que enfatiza la práctica profesional junto con el aprendizaje teórico.
Grupo Álica, el consorcio de empresas más importantes en Nayarit, ha suscrito una alianza en este sentido con la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), que permitirá a alumnas y alumnos del CETIS 100, CBTIS 100 y CBTIS 27 desarrollar las actividades de aprendizaje de su área de estudio en las más de 25 empresas que integran este grupo empresarial con 50 años de tradición. La supervisión estará a cargo de la Subsecretaría de Educación Media Superior y la propia Secretaría de Educación.

Durante el acto de firma, el presidente del Consejo de Administración de Grupo Álica, Antonio Echevarría Domínguez, expresó que este tipo de acciones generan desarrollo en Nayarit: “Bienvenidos jóvenes, los recibimos con los brazos abiertos, nuestro reconocimiento porque esto es precisamente lo que ocupamos para cambiar al país y para cambiar al estado, aprovechen esta oportunidad, ojalá hubiera existido un programa como éste y créanme, no hubiese un solo Toño Echevarría, hubiera un mar de oportunidades y un abanico en donde invertir, en donde generar empleos, desarrollo, pagando impuestos, porque sólo así podemos sacar adelante al país”.
Cabe precisar, que en el inicio de este convenio se trabajará únicamente con las carreras de ventas y administración de recursos: “La idea es posteriormente incrementar a cada una de las especialidades, hay una beca federal de por medio como parte del beneficio del programa de formación dual, en el caso de Grupo Álica, les están ofreciendo los uniformes y bueno todo lo que necesitan para poder trabajar, en este arranque son seis, cuatro del área de ventas y dos de recursos humanos”, explicó el director del CETIS 100, Heli Josafat Virgen Madrigal.

La educación dual es un enfoque de aprendizaje que combina la formación teórica en una institución educativa con la experiencia práctica en un ambiente de trabajo. Esto permite a los estudiantes obtener una formación equilibrada en teoría y práctica, mejorando sus perspectivas de empleo y preparándolos para el mundo laboral. La educación dual se ha utilizado con éxito en muchos países, especialmente en Europa, y se está expandiendo a otras partes del mundo.
Este convenio fue suscrito por el presidente del Consejo de Administración de Grupo Álica, Antonio Echevarría Domínguez; el maestro Jesús González Cruz, responsable de la oficina estatal de la DGTI; la maestra Verónica Sánchez, representante de la titular de la oficina de enlace educativo de la SEP, así como los directores de los tres planteles: maestro Heli Josafat Virgen Madrigal (CETIS 100), Saida Villegas Sandoval (CBTIS 100) y Teresa Lucía Maldonado Parra (CBTIS 27).