Desde Nueva York, sentado en un estrado de la Corte del Distrito Este de Brooklyn, Edgar Veytia reapareció para hablar del infierno al que sometió a Nayarit durante su encargo como primer Fiscal General de la entidad, además de dar un giro al juicio que enfrenta el exsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Genaro García Luna, a quien acusó junto con el expresidente Felipe Calderón Hinojosa de ordenar proteger al Cártel de Sinaloa.
El frío de la considerada capital del mundo se disipó ante el llamado que hizo la Fiscalía de Estados Unidos a su testigo número 20. Edgar Veytia El Diablo fue invocado el día de ayer por las autoridades estadounidenses para brindar su testimonio frente al juez Brian Cogan. Quien fuera subprocurador de Justicia en Nayarit en 2011 y nombrado primer Fiscal General de la entidad el 18 de febrero de 2013, llamó la atención del mundo por sus declaraciones, principalmente por nombrar y acusar directamente al expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, de conspirar para respaldar a un grupo criminal.
De acuerdo con el periodista Arturo Ángel, Veytia se presentó al jurado como un ciudadano estadounidense, por lo que incluso comenzó su narrativa hablando en inglés.
Uno de los primeros hechos que comentó ante la Corte, fue que en 2011 mientras era uno de los encargados de la seguridad pública de la ciudad de Tepic, fue enterado de una reunión del exgobernador Ney González Sánchez (2005-2011) con el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) y el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quienes afirma le ordenaron al exmandatario nayarita apoyar al Cártel de Sinaloa que encabezaba Joaquín Guzmán Loera, durante la guerra que sostenía con el Cártel de los hermanos Beltrán Leyva, el cual para ese entonces lideraba Héctor Beltrán Leyva El H.

Con su reconocida oratoria, el exfiscal recordó que dicha orden no fue acatada por las autoridades estatales, ya que el gobierno de González Sánchez se encontraba en la etapa final y su sucesor, Roberto Sandoval Castañeda, desde que era alcalde de Tepic, supuestamente había pactado con el grupo de los Beltrán Leyva quienes afirmó habían financiado su victoriosa campaña para convertirse en el titular de la nueva administración, que nombraría a Edgar Veytia como subprocurador de Justicia de la entidad.
La rebeldía ante esta orden, generó que en diciembre de 2011, el entonces subprocurador de justicia del estado sufriera un atentado perpetuado por un convoy de sicarios a quienes hizo frente junto a los 35 policías que conformaban su dispositivo de seguridad.
Lo anterior ocasionó que a principios de 2012, el exgobernador Roberto Sandoval junto a una comitiva en la que se incluía a Edgar Veytia, acudieran a Genaro García Luna, quien los citó en el bunker de la Policía Federal. Ahí, presuntamente El Diablo formó parte de un recorrido por las instalaciones, en la cuales habló con Luis Cárdenas Palomino quien de acuerdo con Veytia le advirtió que “estaban apoyando el lado equivocado”. El también llamado superpolicía fue detenido el 5 de julio de 2021 por agentes de la Fiscalía General de la República.

Durante este periodo, Edgar Veytia se convirtió en el encargado de despacho de la Procuraduría Estatal de Justicia (PEJ), recordando que en un momento de 2012, se produjo un desencuentro entre la policía estatal y las fuerzas federales. Agentes de la PEJ detuvieron una camioneta Suburban, totalmente polarizada, mientras circulaba por las calles de la ciudad. Tras el hecho, un convoy de la Policía Federal se dirigió al lugar y pidió que dejarán que el vehículo siguiera su curso sin inspeccionarlo.
De acuerdo con el testimonio del exfuncionario estatal, días después, el líder criminal Juan Francisco Patrón Sánchez El H2, le envió un mensaje para informarle que en dicho vehículo circulaba Joaquín Guzmán Loera El Chapo. Posteriormente, Veytia afirmó que el propio García Luna le habló por teléfono celular para agradecerle el gesto de liberar dicha camioneta.
Al terminar su testimonio sobre el exsecretario de Seguridad Pública federal, el exfiscal de Nayarit, recordó que a inicios de 2011 recibió al compostelense Julián Venegas Guzmán, supuesto compadre de El Chapo, para hacerle una oferta en plena guerra de cárteles. De acuerdo a lo narrado por Edgar Veytia, Venegas ofreció cinco millones de dólares a cambio de ceder “la plaza” al Cártel de Sinaloa y quitar de en medio a los Beltrán Leyva. Asimismo, Veytia afirmó que Venegas Guzmán le reveló que García Luna estaba de su lado, ya que le habían pagado ocho millones de dólares, por lo cual incluso habían ejecutado a El H1, además de otorgarle los destacamentos de la Policía Federal y Aeropuerto de Jalisco.
Esta propuesta presuntamente fue rechazada por el entonces subprocurador, lo que habría desatado el enojo del oriundo de Compostela quien afirma hasta lo amenazó. Venegas Guzmán se encuentra desaparecido desde mayo de 2016.
La otra cara del Diablo
Al ser interrogado por la defensa de Genaro García Luna, Edgar Veytia mostró el rostro oculto que se encontraba detrás del exfuncionario que alguna vez sonó como aspirante a la gubernatura del estado. Ante la Corte estadounidense, el exfiscal de Nayarit admitió que recibía de forma mensual dos millones de pesos por apoyar y proteger al cártel de los Beltrán Leyva que en Nayarit era liderado por Juan Francisco Patrón Sánchez El H2.
Además, durante el contrainterrogatorio, reconoció que su apodo de El Diablo, se había popularizado entre los narcotraficantes a raíz de que él nunca ordenaba matar a nadie de forma expresa sino que pedía “mandarlos al infierno”, aceptando su responsabilidad en más de 10 asesinatos, así como de haber intervenido en al menos 30 o 40 casos de tortura, en los que empleó métodos como descargas eléctricas con pistolas Taser, así como una técnica conocida como submarino, la cual consistía en un ahogamiento con agua y una bolsa.

También aceptó, que en su etapa como encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia organizó una cumbre de narcotraficantes en la que reunió a Patrón Sánchez con líderes del Cártel de Sinaloa para hacer las paces y dividir Nayarit en dos plazas, reunión por la cual obtuvo dinero y amenazó que quien no cumpliera con el pacto sería eliminado.
Asimismo, confirmó que el grupo élite de seguridad que creó conocido como Policía Nayarit, fue solamente una fachada. Ya que el recurso en seguridad fue disminuyendo y nunca contaron con algún helicóptero propio, los vehículos blindados fueron comprados a crédito, el nuevo parque vehicular eran unidades decomisadas y rotuladas, mientras que solamente se uniformó de forma distinta a los policías estatales los cuales no recibieron ninguna capacitación para formarse como un equipo de operaciones especiales.

Por otra parte, reveló que mientras era Fiscal de Nayarit , El H2 intentó asesinar a una persona conocida como El Paisa, no obstante dicho ataque falló y el sujeto terminó herido en un hospital donde era custodiado. Ante esta situación, ordenó quitar la seguridad para que el líder criminal cumpliera su cometido.
Finalmente, Edgar Veytia, reconoció que a raíz de que Patrón Sánchez comenzó “a salirse de control” asesinando a ocho jóvenes, tomó la decisión en febrero de 2017 de eliminarlo, ordenando un operativo que resultó exitoso, ya que El H2 fue capturado y torturado hasta su muerte. Horas después de este operativo, también logró abatir a Daniel Isaac Silva Gárate El H9, en quien habría recaído el liderazgo de los conocidos como Los H o Mazatlecos.

Edgar Veytia fue detenido en la ciudad de San Diego, California, el 29 de marzo de 2017, cuando aún era Fiscal de Nayarit. Actualmente se encuentra sentenciado a 20 años de prisión, luego de que el 26 de septiembre de 2019 se declaró culpable por delitos de narcotráfico. Con su testimonio busca que las autoridades estadounidenses reduzcan su condena.
En Nayarit, el exgobernador Roberto Sandoval Castañeda, se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 4 “El Rincón”, acusado de delitos por operaciones con recursos de procedencia ilícita. El exmandatario Ney González Sánchez es prófugo de la justicia, al girarse dos órdenes de aprehensión en su contra, por delitos de ejercicio indebido de funciones, peculado y falsificación de documentos. Mientras que el expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa se limitó a responder las acusaciones en redes sociales de la siguiente manera: “Me he reservado opinar sobre el juicio al ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”.