Las enfermedades bucales que afectan a la mitad de la población en el mundo siguen ganando terreno, por lo menos así lo asentaron especialistas en la materia, egresados de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), con gran prestigio al impartir serie de conferencias en el marco del Día Mundial del Odontólogo en la sede del congreso local.
Rogelio Díaz Peña, coordinador de la especialidad en ortodoncia y docente de la UAN, confirmó que más de la mitad de nuestra población tiene o padece una afección orto dental siendo la caries la principal, y a la cual no se le da mucha importancia.
“Desgraciadamente no existe una cobertura universal en servicios de salud odontológica para los niños y en general; falta mucho trabajo por hacer por nosotros los odontólogos, la sociedad y por las instituciones de salud, creo que hay nicho para trabajar en eso todavía, pero si tenemos que empezar a cambiar números. Aproximadamente, más de 90% de la población mundial ha padecido caries. Yo creo que deberíamos de empezar por los niños a sentarlos, a educarlos, a resguardarlos de las caries para que en un futuro vayamos cambiando esos números y seamos unos adultos saludables.
El especialista en ortodoncia de la UAN, reconoció que otro de los factores que mantiene un rezago en una falta de atención sobre las enfermedades de la salud bucal es la resistencia de quienes se gradúan y se resisten a prestar sus servicios fuera de la ciudad. “Desgraciadamente aunque hay un número de dentistas aceptable no son suficientes, hace falta formar más pero que no se queden la ciudades, hacen falta dentistas en las comunidades. Hace falta que los especialista vayan a esas zonas alejadas de las ciudades y que se abran centros de salud ahí, eso desde luego que es una parte importante y hace falta consultorios odontológicos. Sí, el sector salud tiene muy pocas plazas para trabajadores odontólogos, entonces no logran cubrir realmente la demanda que se tiene en el estado. A nivel particular es realmente cara la parte de atención y consulta odontológica, por eso nos va quedando ese rezago. Sé que tenemos una escuela de odontología desde hace más de 50 años que está generando egresados cada año, pero aun así seguimos viendo comunidades alejadas, ya no digamos la sierra sino municipios alejados donde faltan odontólogos”.