Por Julio Casillas Barajas
Fue muy interesante el encuentro del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero con el personal judicial encabezado por la magistrada Rocío Esther González García. Hubo importantes acuerdos y definiciones claras y precisas respecto a las relaciones cotidianas entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, a los cuales la Constitución les señala funciones distintas en favor del pueblo, tareas que pueden complementarse en el día a día. Por ejemplo, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero manifestó que la sociedad nayarita “hoy más que nunca confía en el Poder Judicial, el cual está actuando consecuentemente con la gran responsabilidad que tiene”, añadiendo que, en Nayarit, “tenemos un Poder Judicial altamente confiable desde las Juezas y Jueces, y desde luego los Consejeros y Magistrados”. Resaltó el reconocimiento al trabajo que se ejecuta en el TSJ y especialmente a la sinergia entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en beneficio de los nayaritas que habitan en los 20 municipios.
Además, Navarro Quintero precisó que entre todos están construyendo, conforme a nuestra obligación con la ciudadanía, “un antes y un después del estado de Nayarit” y se comprometió abiertamente a seguir caminando de la mano, al igual que el Poder Legislativo, tratando de construir ese andamiaje para tener a futuro un Nayarit que sea tan digno como digno es el Poder Judicial.
Eso no se quedó ahí, porque la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, magistrada Rocío Esther González García, expresó un público reconocimiento a los apoyos institucionales brindados por el titular del Poder Ejecutivo estatal. “Cuenten ustedes con nosotros para afianzar un estado de Derecho; trabajar en coordinación por el bienestar familiar por el fomento a la paz social y en la consolidación de un modelo de justicia que Nayarit merece, ya que existe un Poder Judicial actuante y en movimiento, además de determinante”.
En las últimas semanas el gobierno estatal ha dispersado apoyos económicos a Juezas y Jueces de Primera Instancia del Poder Judicial, así como a Secretarios de Acuerdos y de Estudio y Cuenta. Un incremento del 50 por ciento en sus percepciones que es muy importante para mejorar su forma de vida. Igual a defensores de oficio y al sector policíaco.
En esa reunión, además de Juezas y Jueces, asistieron integrantes de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, así como responsables de órganos internos del mencionado Consejo.
EL PODER LEGISLATIVO Y SUS DEFINICIONES
Por su parte, el Poder Legislativo acaba de expresar claramente sus objetivos de dar voz y atender a todos los sectores del pueblo, para mejorar la convivencia y entregar justicia a quienes la necesiten. Por ello, acaban de renovar la Mesa Directiva del segundo periodo ordinario que inició este 18 de febrero. Presidirá la diputada Alba Cristal Espinoza Peña, aliada de más legisladoras. Así, las y los diputados integrantes de la Diputación Permanente, eligieron por unanimidad a los representantes populares que formarán parte de la Mesa Directiva que presidirán los trabajos del segundo periodo ordinario de sesiones correspondiente al segundo año de ejercicio Constitucional de la 33 Legislatura.
Al aprobar la propuesta presentada por el diputado Pablo Montoya de la Rosa, la legisladora Alba Cristal Espinoza Peña queda como presidenta; vicepresidenta la diputada Selene Lorena Cárdenas Pedraza; secretarias las representantes populares Jesús Noelia Ramos Nungaray y Georgina Guadalupe López Arias; vicepresidenta suplente: legisladora Juana Nataly Tizcareño Lara, y como secretarias suplentes: las parlamentarias Tania Montenegro Ibarra y Lidia Elizabeth Zamora Ascencio.
De acuerdo con el artículo 36 de la Constitución Política del Estado de Nayarit, fue este sábado 18 de febrero a las 11:00 horas en la Sala de Sesiones Lic. Benito Juárez García, cuando las diputadas y diputados de la 33 Legislatura Estatal dieron apertura al segundo periodo ordinario de sesiones, correspondiente al segundo año legislativo.
En dicho periodo se contempla resolver diversos asuntos parlamentarios que tienen que ver con la niñez, mujeres, pueblos indígenas, fauna doméstica, educación superior, fiscalización, movilidad inclusiva, combate a la corrupción, político-electoral, grupos vulnerables, migrantes, transparencia, derechos humanos y la cultura. Este periodo tiene como fecha para concluir el 17 de mayo, que previa votación del Pleno podría ampliarse hasta el día 31 de mayo, según se autorice.
SIN ANTAGONISMOS NI DIFERENCIAS
De esta forma, los tres poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo) no son antagónicos sino complementarios en el afán de transformar a Nayarit y llevarlo a estadios de mayor progreso y crecimiento, sin competencias inútiles ni confrontaciones políticas, ideológicas o legales, que a nadie benefician. Al contrario, unidos se puede hacer más con la mira elevada para construir un estado digno para las familias. Eso no quiere decir que estén abolidas las discusiones o los análisis de diversos temas con la autonomía y libertad de los poderes, pero anteponiendo siempre el interés mayoritario al propio, al de grupos o a de los partidos políticos.
ENHORABUENA.