Volantín | Ministra plagiaria impone Ley Mordaza a la UNAM (Segunda parte)

0
1190

El asunto de la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que plagió su tesis de licenciatura sigue dando de qué hablar y no se ve que la togada tenga intención de renunciar y sí de llevar la defensa hasta las últimas consecuencias, sin importar que en el empeño se lleve por delante al máximo Tribunal de Justicia o a la Máxima Casa de Estudios del país o a todo aquel que se atreva a interponerse en su camino.

 Como ya se comentaba en la primera entrega, la polémica Ministra, tuvo el atrevimiento de ordenar hacer callar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tras interponer un recurso por el que el pasado jueves obtuvo una suspensión provisional en contra de los lineamientos para la integración del Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que analiza su situación.

 La medida cautelar que por el momento beneficia a la togada fue emitida por el Juzgado Quinto de Distrito en materia Administrativa de la Ciudad de México, a cargo de la juez Sandra de Jesús Zúñiga, quien admitió la demanda de amparo y otorgó la suspensión provisional en contra del origen del Comité de Ética universitario, encargado de revisar las posibles sanciones que se derivarían por el plagio del ensayo con el que se tituló Esquivel Mossa.

 La suspensión solo se otorgó en contra de los lineamientos que permitieron la formación del Comité de Ética de la UNAM, y “no suspende cualquier otro acto diverso que no sea materia de la demanda de amparo”, aclaró la juez en su fallo.

 No obstante, al impugnar el origen mismo del Comité de Ética, a la postre, si se le concede el amparo a la ministra, cualquier actuación de ese grupo colegiado quedaría invalidada.

 Este viernes la UNAM ha salido con un comunicado en el que expresa su desacuerdo respecto a que los Comités de Ética de la FES Aragón y de la UNAM no puedan emitir resolución, opinión, dictamen o recomendación sobre el presunto plagio de la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel.

 En el documento se lee:

1.- Esta casa de estudios es respetuosa de la ley y acatará lo estipulado en el acuerdo de suspensión provisional referido, en el sentido de no divulgar información relativa al caso y  hará uso de los recursos jurídicos a que tiene derecho.

2.- La Universidad es un espacio de libertades, donde la pluralidad de las ideas se expresa y confronta sin restricciones ni cortapisas. En la Universidad no se acallan las voces; por el contrario, es donde se alienta el debate y se cultiva el pensamiento crítico. La censura siempre será contraria a la esencia de la Universidad.

3.- Por eso, la UNAM lamenta y no puede estar de acuerdo con el mandato judicial que busca silenciarla, coartando su libertad y el derecho a la información de los universitarios y de la sociedad.

 La Ministra en tanto, aseguró que con el amparo que impulsó relacionado con el caso del plagio de su tesis de licenciatura no busca coartar las libertades de las autoridades de la UNAM.

La ministra aseguró que su intención es que las autoridades se rijan por un principio de prudencia y criticó que el Comité de Ética universitario actúa fuera de marcos jurídicos precisos, lo que podría vulnerar sus derechos.

Por lo anterior, manifestó, se acercó al Poder Judicial para que se garantice el respeto a su derecho al debido proceso, a la presunción de inocencia y a los principios de legalidad y de certeza jurídica.

 Mientras tanto, Legisladores del Grupo Plural en el Senado de la República acudieron la tarde del pasado jueves a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir la renuncia, “por dignidad”, de La Ministra.

 Los senadores Emilio Álvarez Icaza, Gustavo Madero y Germán Martínez exigieron a la ministra hacerse a un lado y permitir que se realice el proceso de investigación sobre el presunto plagio de su tesis de licenciatura, “sin influyentísimo”, “como cualquier mortal”.

“¡Quien roba una tesis puede vender sentencias! #RenunciaYasmín!”, se lee en la manta azul y oro que los legisladores portaron frente a la puerta central de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lugar en el que además emitieron un mensaje.

Álvarez Icaza planteó: “En el Grupo Plural venimos esencialmente a reclamar la renuncia, por dignidad, de la ministra Yasmín (Esquivel)”.

Para el legislador y extitular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del Distrito Federal, el daño que está haciendo la juzgadora a la Corte es muy grave, por lo que le solicita que “se retire, porque hay conflicto de intereses”.

 En su turno, el senador por Chihuahua, Gustavo Madero, expuso: “Queremos pedir la independencia y que no haya impunidad en el Poder Judicial”.

Cuestionó el que la ministra haya promovido un amparo y que una jueza en materia administrativa le haya otorgado la suspensión provisional contra la integración del Comité de Ética de la UNAM que indaga el presunto plagio.

 Será el próximo 22 de febrero cuando se sabrá si la jueza otorga la suspensión definitiva, situación que podría dejar en un impasse la decisión que tome el Comité de Ética de la UNAM sobre la autoría de dicho documento.

 Y ya para finalizar, la tarde de este viernes trascendió que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, inició una consulta al Pleno para definir el trámite que se debe dar a las denuncias presentadas contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien desde diciembre pasado ha sido señalada por supuestamente cometer plagio.

 El acuerdo de la consulta al Pleno fue emitido por la ministra Piña el pasado 7 de febrero, fecha en la que ordenó turnar el expediente al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para que sea él quien haga la propuesta del trámite a seguir sobre estas denuncias.

“Se consulta al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la vigencia de los artículos 25, párrafo primero, y demás aplicables del Acuerdo General Plenario 9/2005, para efectos del trámite que debe seguirse en relación con los diversos oficios por los cuales el titular de la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas remite diversas denuncias formuladas contra una persona integrante del Pleno de la Suprema Corte, y respecto de diversos escritos de denuncia relacionados”, señala el acuerdo de la minsitra presidenta.

“Pasen los autos, para su estudio, al Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, a quien le corresponde según el turno por nivelación (3/3), aprobado por el Pleno de este Alto Tribunal, en su sesión privada de veintiséis de noviembre de dos mil dieciocho, a fin de que formule el proyecto de resolución con el que se dará cuenta al Tribunal Pleno, sobre el trámite que deberá seguirse en este asunto”.

 Esta es la primera vez que la Corte emite un acuerdo oficial sobre el caso de la ministra Esquivel Mossa y la votación final servirá para que Piña Hernández sepa qué trámite deberá seguir sobre las denuncias pues hasta el momento, no existe ningún artículo o norma interna que establezca cómo procesar este tipo de señalamientos realizados contra un integrante del Pleno por hechos que no ocurrieron durante su nombramiento en la Corte.

 Es decir, Piña Hernández dejará a votación del Pleno la posibilidad de iniciar un procedimiento de responsabilidad contra la ministra Esquivel Mossa a quien se le ha denunciado por no preservar la dignidad ni el profesionalismo propios de su función como juez constitucional, ni gozar de buena reputación, requisito establecido por la Constitución para acceder al cargo de ministro de la Corte.

 Opinión.salcosga@hotmail.com

@salvadorcosio1

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí