Quedó confirmado que trabajadores del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura gozarán de su periodo vacacional ordinario 2023, que incluye la Semana Santa, sin embargo, la atención y el servicio continuarán de manera ininterrumpida con personal de guardia, sostuvo su presidenta Rocío Esther González García.
“Desde hace mucho tiempo el Poder Judicial goza del periodo vacacional ordinario, que es en el mes de julio y otro periodo vacacional en el mes de diciembre para los trabajadores de esta institución, en Semana Santa se fue ampliando por algunas solicitudes en su momento, primero fueron los dos días, después se amplió a tres días y en esta ocasión es la semana completa, la semana mayor es la que los trabajadores gozan, pues de este periodo desde hace mucho tiempo de la institución”.
González García explicó que no hay porqué extrañarse de la noticia ya que el Poder Judicial trabaja todos los periodos vacacionales: “Días de asueto o cualquier otra circunstancia, incluso sábados y domingos con guardias para la materia penal, incluso para la materia familiar en el otorgamiento de medidas de protección para mujeres en caso de violencia”.
Finalmente y en otro orden de ideas, la presidenta del Poder Judicial en Nayarit celebró la aprobación de la Ley Vicaria: “En donde hay violencia física, psicológica, emocional, violencia por ejemplo económica, este es otro tipo de violencia, otra característica diferente que se le da a la violencia en donde sé lo que te gusta, se lo que te va dañar y a través de ahí, sé que tú no te vas a levantar de esa situación, entonces creo que estos niveles pues han llegado a una gravedad extrema, tanto en el país y bueno me da mucho gusto que en este caso el Poder Legislativo ha ya tomado la decisión de aprobar esta ley tan anhelada por muchas mujeres.
Y en el caso del código penal, pues se trata establecer ahí una situación que estaba en el código penal para las personas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) que de alguna manera era violatoria de sus derechos porque, porque prácticamente el contagio casi los hacía que fuera punitivo, que fuera punible que por esa razón fueron penados, realmente eso es retrógrada, ya no existen esas circunstancias en muchos estados del país y bueno pues Nayarit es un ejemplo pues en materia de protección a los derechos humanos; la verdad que fue un logro muy importante para Nayarit”.