Por Julio Casillas Barajas
VAN RAPIDITAS A VUELO DE TECLA… EN BELLAVISTA Y EN TODO EL ESTADO, las escuelas dignas significan un futuro mejor para cientos de kilómetros de nayaritas, dijo el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, quien agregó que “nuestro honor y compromiso es darles las herramientas y los espacios, como domos y canchas deportivas, a las niñas y niños para que mañana se conviertan en grandes ciudadanos”.
LO ANTERIOR en referencia a obras que su administración realiza en el bello poblado hilandero del municipio de Tepic, donde se generó la primera huelga obrera del siglo, en 1905… DE LA MISMA FORMA, el camino a Los Arrayanes, en el municipio de Rosamorada, fue una necesidad urgente de las comunidades y de sus productores para renovar sus condiciones y hacerlo transitable, cosa que ocurrió.
Con los recursos de todas y todos los nayaritas, SE TRABAJA para conservar la carpeta asfáltica a lo largo de sus casi cuatro kilómetros. ES UNA MUESTRA DE QUE el desarrollo con sentido social es justicia y que la transformación se nota en los caminos y en las calles de todo el estado.
EN LAS VARAS, la Secretaría de Infraestructura del gobierno estatal trabajó en la instalación de 1.2 kilómetros de alfombrado asfáltico en Calle México, mientras que en la localidad de Vizcarra, también parte del municipio de Compostela, trabajan 2.2 kilómetros de camino de acceso con empedrado ahogado y huellas.
NAVARRO QUINTERO adelantó que seguirán apoyando de manera solidaria a cada municipio para dar una mejor calidad de vida a todas y todos los nayaritas.
EN TANTO, EN TEPIC, GERALDINE PONCE anunció que ayer lunes empezaron a sustituir 28 postes que llevaban más de 50 años sin ningún mantenimiento, esto es en la avenida Allende, desde la San Luis hasta la Jesús García.
Gracias a una solicitud ciudadana, dieron paso inmediato, respuesta que en dos semanas bastará para quitarlos y evitar riesgos resultado del descuido en el que estaba nuestra ciudad.
POR CIERTO, LA PRESIDENTA MUNICIPAL, Geraldine Ponce, entregó nuevas unidades y equipamiento a la Policía de Tepic, para reforzar la seguridad en parques, plazas y el Cerro de La Cruz: se trata de 10 bicicletas, seis scooters eléctricos todo terreno y seis cuatrimotos.
Asimismo, otorgó reconocimientos al personal de la corporación que participó en cursos de actualización, al fin de contar con una policía capacitada para actuar ante cualquier situación.
“NUESTRAS PLAZAS PÚBLICAS, áreas verdes, parques y Cerro de la Cruz, tendrán vigilancia permanente con cuatrimotos, scooters y bicicletas, para ser más eficientes en cuidarte y hacerte sentir rodeado de tu policía”, explicó.
Así se cumplió con la cuarta entrega de unidades y equipamiento a la corporación en menos de un año y medio.
Ello, gracias al esfuerzo de todas y todos los elementos por lo que la ciudad es la segunda con mayor percepción de seguridad en México.
AHORA, DATOS NACIONALES LAMENTABLES: En México, 27 mil 133 mujeres y niñas fueron asesinadas entre 2015 y 2022 de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De esta cifra, 6 mil 689 casos –que representan 25%–fueron clasificados e investigados como feminicidios, y 20 mil 444 –75%– como homicidios intencionales, indica un estudio del Instituto Belisario Domínguez.
EL ANÁLISIS “FEMINICIDIOS Y HOMICIDIOS INTENCIONALES de niñas y adolescentes en México”, de la autoría de la investigadora Irma Kánter Coronel, advierte que las cifras muestran la magnitud que alcanzan la violencia extrema contra niñas, adolescentes y mujeres en el país. Asimismo, revelan que sólo uno de cada cinco crímenes cometidos contra niñas, adolescentes y mujeres se clasificaron e investigaron como feminicidios.
DE LOS 27 MIL 133 FEMINICIDIOS Y HOMICIDIOS intencionales, 21 mil 229 crímenes fueron perpetrados contra mujeres de 18 y más años; en tanto que 2 mil 166 fueron contra niñas y adolescentes entre 0 y 17 años. Aunado a ello, se identifica un grupo de víctimas tanto de feminicidio como de homicidio intencional que no tiene referencia alguna en sobre la edad en la que fueron privadas de la vida: 3 mil 738 víctimas.
ASIMISMO, en el periodo de 2015 a 2022 se abrieron 670 carpetas de investigación de feminicidios de niñas y adolescentes menores de 18 años.
RESPECTO al arma utilizada en el homicidio o la forma en el que ocurrió: “ en 64.6% de los feminicidios de niñas y adolescentes menores de 18 años que se registraron entre 2015-2022, se utilizó un elemento distinto a una arma blanca o arma de fuego, es decir, fueron asesinadas con gran crueldad y con la intención de prolongar el dolor (golpes estrangulamientos, asfixia, envenenamiento, en otros más).
En 5.2% de los casos, el feminicidio se cometió con un arma blanca, esto es, con un cuchillo, una navaja u otro elemento filoso y en 13.6% se utilizó un arma de fuego. Hay un grupo de víctimas de feminicidios (6.6 por ciento) donde no se específica el arma utilizada….TERRIBLE REALIDAD.
SALUDOS.