A muy temprana hora de este miércoles, los integrantes de la Unión Popular Independiente de Nayarit (UPIN), creada desde 1989, se hicieron presentes a las puertas del Congreso del Estado de Nayarit para solicitar un diálogo abierto y plantear propuestas en torno a la nueva iniciativa de Ley de Fraccionamientos.
Miguel Ángel Arce Montiel, dirigente estatal de la UPIN, habló sobre qué tanto vendría afectar la sustitución de la actual Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano: “Afecta en primer lugar porque excluyen de un plumazo al fraccionamiento social progresivo. Es una figura en la ley que establece muy claramente que tiene el objetivo de apoyar las familias de más escasos recursos, entonces al eliminarlo, le eliminan la posibilidad a este sector más pobre de acceder a programas de suelo y vivienda. Y en la nueva no se contempla y más aún, hay aspectos de la ley que no incluye al sector social, lo excluye, nosotros creemos que violenta la propia Constitución política en su artículo cuarto, y que como mexicanos tenemos derecho a una vivienda digna y decorosa”.
En este sentido, vendrían las propuestas que estaría haciendo llegar la UPIN: “Solicitar en primer lugar que quede incorporado nuevamente el fraccionamiento social progresivo, de no ser así, que las nuevas figuras que crean asuman las atribuciones que tenía el social progresivo. ¿Qué quiere decir? Bueno, que también incorporen las demandas de los sectores más desprotegidos y el estado a través del Ejecutivo, a través de su instancia promotor de la vivienda, haga convenios o se asocie para adquirir suelo y para dotar de vivienda y servicio a las colonias populares. Insisto, lo que ahora solicitamos es un diálogo, ser escuchados. Hemos platicado con diputados que han estado ahí y sensibles van a estar participando hoy en reunión de comisiones”.