Levantarse temprano en la mañana para limpiar el hogar, pero no precisamente el propio, más de 22 mil personas en Nayarit lo hacen, con jornadas largas y extenuantes, en ocasiones sin pago alguno más que el bocado que se llevan a la boca, muchas veces con malos tratos y discriminación por parte de los empleadores, que comúnmente los llaman con adjetivos peyorativos.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, para el cuarto trimestre del 2022 el número de personas que desempeñan el trabajo doméstico en Nayarit se  incrementó un 7.5 por ciento en comparación del mismo periodo del 2021,  de los cuales el 91.7 por ciento son mujeres.

En Nayarit, 3 de cada 10 trabajadores del hogar son personas que vienen huyendo de la marginación de otros estados o países y que han encontrado refugio en esta noble labor. Lamentablemente, en el estado el 96.8 por ciento de los trabajadores domésticos, según revela la ENOE, lo hacen desde la informalidad, es decir no se encuentran afiliados a alguna institución que les brinde seguridad social.

Este panorama es poco alentador, pese a que en el 2020 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) arrancó con el programa piloto para la incorporación de las Personas Trabajadoras del Hogar al Régimen Obligatorio del IMSS, programa que está rindiendo frutos poco a poco, ya sea por desconocimiento o por omisión de los empleadores, pues de las más de dos millones 358 mil  330 personas que realizan esta labor a nivel nacional, sólo se han dado de alta a 54 mil 623 personas, según revela la institución del seguro social a finales de enero del 2023.

Estas desigualdades laborales hicieron que en 1988 se organizara el primer gran Congreso de Trabajadoras del Hogar, en el cual se decretó que el 30 de marzo se conmemorara el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, con el único motivo de visibilizar esta noble labor con gran importancia económica y social, la cual, presenta condiciones injustas, cosa que con el paso de los años y las legislaciones ha ido cambiando, con paso pequeño pero firme.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí