Si eres amante de la cultura y las artes plasmada en la diversidad de las artesanías Wixárikas , el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN) brinda a través la instalación de la Feria Artesanal de Los Cinco Pueblos una alternativa más en la ciudad de Tepic para consumir una gran variedad de piezas y productos elaborados por artesanos que dominan las distintas técnicas del arte Cora –Huichol y Mexicanero.
Celedonio Altamirano Molina, enlace entre el Fondo Nacional para el Fomento y las Artesanías, y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), precisó que la finalidad de poner a disposición dicho escaparate cultural y comercial a realizarse del 29 de marzo al 1 de abril, es justamente abrir una puerta, una ventana y una oportunidad más a los artesanos del estado y del país.
“Todo esto de ofertar un total 14 espacios dentro del museo de los Cincos Pueblos, ubicado en avenida México 115, esquina con Zapata del centro histórico, se da en el marco del Día de las Artesanas y los Artesanos, que fue el pasado 19 de marzo; la mayoría son de la etnia Wixárika, pero tenemos un expositor de un taller de cerámica del tepalcate, que pertenece al CECAN, esta otra persona del municipio de Yago que hace reproducciones prehispánicas, otra más que no es indígena que hace joyería en vidrio y en algunos otros materiales reciclados, pero la mayor parte son artesanos Wirrárikas y como tú sabes en el estado hay bastantes artesanos de esta etnia.
Estamos manejando un horario de atención al público de once de la mañana a seis de la tarde, repito a partir del 29 de marzo al primero de abril.
Altamirano Molina resaltó que otro de los objetivos centrales de esta feria artesanal es la de visibilizar para que los consumidores dejen atrás el regateo que tanto merma y que la mayoría de ellos no valora lo que hay detrás de cada pieza artesanal.
“Buscamos que con campañas como la denominada Al precio justo y al No regateo, justamente eso evitar que la gente regate, que los visibilice y que sepa el trabajo que hay detrás de la pieza no, entonces la intensión es que la gente pague lo que realmente es o el valor real de una pieza. Por lo dicho, solo nos resta invitar a las personas a la ciudadanía en general a sumarse pues a este esfuerzo que está haciendo el Consejo Estatal para la Cultura y Artes de Nayarit (CECAN) por brindar y por apoyar a los artesanos del estado”.