Llama el IMSS a prevenir el golpe de calor

Se recomienda extremar medidas de prevención en los grupos de edad más expuestos como son los menores y adulos mayores para evitar estos padecimientos

0
573

Por Argimiro León

El golpe de calor y la insolación son padecimientos que se asocian a distintos fenómenos meteorológicos que producen un incremento de la temperatura, que alcanza en ocasiones niveles superiores a los 39 a 41 grados centígrados en algunas partes del país y de nuestro estado, por lo que se debe evitar realizar actividades al aire libre entre las 10:00 am y las 16:00 horas.

El coordinador de Información y Análisis Estratégico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit, Jesús Gómez Almaraz, informó lo anterior y recalcó que el golpe de calor y la insolación se presentan cuando la temperatura corporal se incrementa y es incapaz de disipar el cúmulo de calor corporal.

Explicó que la sudoración permite eliminar calor en forma de gotas de agua o iones (cloro y sodio, sobre todo) y estabilizar los 36º C de temperatura interna, frente a las altas temperaturas externas. La respiración, por eliminación de vapor de agua, sirve también para esta función reguladora.

El especialista añadió que, no obstante que todas las personas pueden sentir los efectos del sol o del calor, los grupos de edad más expuestos al golpe de calor son el de las niñas y los niños, sobre todo los más pequeños y los ancianos, quienes son muy sensibles a sufrir daños por esta causa.

“Los síntomas que identifican estas enfermedades se relacionan con sudoración por exposición continua al calor que no puede ser controlada por los sistemas de refrigeración del organismo (dilatación de los vasos sanguíneos superficiales, sudoración y respiración), y se produce una situación de desajuste térmico conocida como golpe de calor”, advirtió el epidemiólogo.

Subrayó que, se pueden presentar situaciones de coma, convulsiones, estados de confusión, descoordinación, etc. Por lo que, se debe trasladar a la persona con golpe de calor o insolación a un lugar fresco y fuera del alcance del sol.

Así mismo, si la persona tiene síntomas leves puede ser de gran utilidad aplicar compresas frías en la zona de la cabeza, cuello, tórax, brazos y muslos en un intento de bajar la temperatura interna del cuerpo.

Finalmente, el doctor Gómez Almaraz reiteró la importancia de administrar líquidos, ya que es vital en estas situaciones. Si la persona está consciente, debe tomar agua, preferentemente Vida Suero Oral u otros preparados con carga iónica (bebidas tonificantes deportivas), ya que no sólo cubren las deficiencias de agua, sino que aportan iones y azúcares que pueden corregir la acidosis metabólica que es provocada por el exceso de temperatura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí