Monitor Político | Decidida lucha contra incendios

Luego seguirá la recuperación en todos los aspectos, informó el gobernador Navarro Quintero. Por otra parte, el 26 de abril es Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

0
599

Por Julio Casillas Barajas

PRONTO, LA RECUPERACIÓN

El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero sostuvo una importante reunión (estratégica, diríamos) para evaluar las tácticas de contención del incendio del Cerro de San Juan. Aquí detalló que los informes son optimistas, “gracias al trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno”, y adelantó que una vez esté sofocado el fuego, “comenzaremos de inmediato con las acciones de recuperación del patrimonio natural”. Además, el Ejecutivo afirmó que seguirá su posición firme para detener el saqueo que se ha hecho de materiales pétreos del cerro de San Juan en Tepic, “porque el objetivo es defender esta reserva natural para que siga siendo disfrutada por los actuales ciudadanos y las futuras generaciones”. Determinaciones congruentes que la sociedad apoya en todas sus formas, más viendo el desempeño heroico de los brigadistas ante los incendios reportados. Se la han “partido” en favor de los recursos propios de los nayaritas.

PLANEACIÓN Y ACCIÓN

En tanto también hay planeación siguen las operaciones de los Bomberos de Nayarit, ya que se encuentran realizando labores de sofocación en el relleno sanitario del municipio de Xalisco. Es otro punto candente más que nos hace suponer que no es un disparate decir que algunas conflagraciones son provocadas por manos criminales, tema que se sigue investigando. Las labores se llevan a cabo mediante el uso de herramientas, motobombas y pipas de agua. Por este medio, entonces, no está por demás exhortar a los usuarios a evitar quemas de basura, ya que pudieran propagarse rápidamente con las conocidas afectaciones que dañan el medio ambiente y perjudican nuestro patrimonio natural.

ESTE 26 DE ABRIL, DÍA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

En México, entre 2008 y 2021, la inversión en propiedad intelectual (IPP) registró una tendencia al alza: creció de 1.6 a 3.8 % del Producto Interno Bruto (PIB). Y sabe usted, quienes más invirtieron en propiedad intelectual fueron empresas que buscan innovar y mejorar sus productos y servicios. En 2021, las empresas no financieras poseían más de tres cuartas partes del valor total de inversión acumulada en este rubro.

En 2021, la inversión en los productos de la propiedad intelectual fue de 55 808 millones de pesos, lo que representó un incremento de 19.4 % respecto a 2020. Se trató del incremento más alto desde 2008. El monto de inversión de 2021 se destinó a Exploración y evaluación minera (38.0 %), a Programas informáticos y bases de datos (25.3 %), a Investigación y desarrollo (6.2 %), a Originales de entretenimiento, literarios y artísticos (0.7 %) y a Otros productos de propiedad intelectual (29.9 %).

Desde 2001, cada 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Su objetivo es concientizar sobre su importancia y utilidad para fomentar la innovación y la creatividad.

EL INEGI Y SUS DATOS

En nuestro país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece estadísticas al respecto, dado que la propiedad intelectual es un conjunto de derechos que se otorgan a las y los creadores de obras como invenciones, obras literarias y artísticas, marcas comerciales, diseños y símbolos, entre otros.  Estos derechos cuidan y controlan el uso y la explotación de las creaciones, les otorgan un valor económico y fomentan la innovación y la creatividad. La propiedad intelectual se protege mediante leyes y tratados internacionales. Algunas de las áreas que abarca son: derechos de autor, patentes, marcas registradas y diseños industriales, entre otras. En Cuentas Nacionales hay cinco categorías de activos de propiedad intelectual: Investigación y desarrollo, exploración y evaluación minera, programas informáticos y bases de datos, originales de entretenimiento, literarios o artísticos y otros productos de propiedad intelectual.

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí