Un descubrimiento arqueológico se registró en la Escuela Secundaria Técnica Plan de Ayala, ubicada en la localidad de Sentispac, municipio de Santiago Ixcuintla; se trata de los restos óseos de un niño, así como cerámica decorada de uso ritual, navajillas, puntas de proyectil de obsidiana, carbón y concha de almeja.
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia encargados de hacer la recuperación del material, señalan que el material está vinculado al complejo cultural Aztatlán, entre los años 900 y 1350 D.C, cuya zona de desarrollo se localiza en la zona donde actualmente se encuentra Sentispac.
El hallazgo, se realizó mientras una máquina realizaba excavaciones de una zanja para la cimentación de techumbre de la escuela.
Trascendió que el cráneo del infante, fue culturalmente modificado, es decir, que en vida lo sometieron a deformación intencional, lo cual era un rasgo biocultural importante para la población prehispánica de la costa noroccidental de Nayarit, ya que se trataba de un marcador de pertenencia e identidad grupal, incluso símbolo de alto estatus social.
Debido a que la máquina retroexcavadora removió gran parte del esqueleto durante la obra para la techumbre de la secundaria, el cráneo fue el único elemento corporal que estaba en posición original, y fue recolectado cuidadosamente para trasladarlo al Museo Regional de Nayarit.
Las obras de cimentación se reanudaron en la secundaria después de la recolección del cráneo, con supervisión del Centro INAH Nayarit.