Cimbra conciencias la chef Alondra Maldonado

No se trata de un libro romántico ni de color de rosa, sino un libro que recupera la historia de una niña que fue abusada sexualmente y a quien no reconocieron su voz, que ahora puede ser escuchada gracias a su éxito de vida

0
894

El momento llegó. La sobremesa estaba puesta y los comensales (en este caso espectadores) listos para atender la carta, el menú al que habían sido convocados. La protagonista y sus invitadas se encontraban ansiosas y emocionadas por compartir el prólogo y contenido del libro titulado Capirotada de Piloncillo, escrito por la chef nayarita, Alondra Maldonado Rodriguera. 

Durante la presentación e introducción del citado libro en la sede de la Fundación Vizcaya, minutos después de las 11 de la mañana, Lorena Elizabeth Hernández, promotora cultural y fundadora del Festival Letras en Nayarit, adelantó ante medios de comunicación que Capirotada de Piloncillo narra y describe una travesía de 40 mil kilómetros recorridos por la autora desde la milenaria China con sus palacios, jardines y su exótica comida callejera, hasta lo más empinado de la sierra nayarita con su típicas celebraciones de la Semana Santa.

Resaltó que no se trata de una historia romántica, ni de color de rosa, sino un libro que recupera la historia de una niña que fue abusada sexualmente y a quien no reconocieron su voz, la cual ahora puede ser escuchada gracias a su éxito de vida.

“Este segundo libro ustedes pudieran pensar que también, como el primero (Sabores de Nayarit) es un libro de cocina. Lo es y no. Este libro es un género que podríamos ubicar en el español como autobiografía, en donde la chef Alondra se transforma en escritora, y nos cuenta una historia de supervivencia, una historia de cómo se hizo ese libro pero también de cómo en ese momento su vida la llevó a replantearse lo que estaba haciendo, la persona que era y la llevó a enfrentar demonios que estaban ahí atorados desde la infancia”. 

Al hablar sobre el tema, Lorena Elizabeth señaló que por estadística la mayor cantidad de abusos de índole sexual se dan en el entorno de las familias, de las amistades o del primer grupo: “Cercan a las niñas y a los niños y este libro también es una denuncia y una alerta que dice nunca más el silencio, a las mujeres de nuestra generación y las mujeres que nos precedieron en muchos casos nos enseñaron: calladita te ves más bonita, nunca hables, nunca digas, no te exhiba. Y Alondra, yo acompañándola aquí, estamos diciendo nunca más el silencio. Quienes hemos sido víctimas de violencia sexual en la infancia tenemos derecho a contar nuestras historias y sobre todo que estas historias sirvan para que estos abusos que se sufren en la infancia dejen de existir, que las personas, que son la encargadas de cuidar a niñas y niños, se den cuenta de que tienen que estar más alertas, que los violentadores se den cuentan que hay un sistema de justicia que los va poner en la cárcel si sigue haciendo o cometiendo estos delitos y sobre todo que la sociedad sea más empática más sorora y más consciente ante los abusos sexuales que se viven en la infancia, entonces este es un libro que recupera la historia de una niña que fue abusada sexualmente y a quien no reconocieron su voz, y es también la historia atrás del éxito de una chef”.

Bastante conmovida y emocionada, la chef nayarita Alondra Maldonado Rodriguera, reveló el porqué del título, del que dijo hubo bastante  dolor, pero al final logró coronar con un dulce sabor de boca como que el que deja a su paso la tradicional capirotada entre el pueblo mexicano.

“Qué me impulsa a escribir el libro, porque somos un número impresionante de mujeres abusadas en la infancia y que nos enseñaron a callar. Tengo sobrinas, hijas de mis amigas y creo que es importante decir basta. Hay que hablar, porque lo que sucede es lo que se permite y creo que desde nuestra cultura se ha permitido. No me quiero quedar nada más en este momento del abuso, en el momento de la historia. Me conmueve hasta la fecha y te das cuenta de lo mucho que te silenciaron y lo difícil que es transitar. Por lo tanto es un libro de esperanza, es un libro que nos cuenta que se puede salir adelante incluso en las situaciones más adversas. Ya no soy una víctima, lo fui en su momento porque era una niña y no me podía defender. Pero ahora soy una adulta, y una mujer que tiene capacidad de levantarme a mí misma y que sé que ese salvador, que ese héroe que yo esperaba en la infancia no viene de afuera, esa heroína la tengo adentro; porque lo que no podemos permitir es que los abusadores ganen, nunca”. 

Finalmente, la chef Maldonado deja en claro que con este libro busca dejar una enseñanza de que se puede sobrevivir al abuso sexual y se puede salir victoriosa defendiéndote a ti misma, siendo tu propia heroína: “Porque Capirotada de Piloncillo, porque la historia se va tejiendo entre la cebolla que te hace llorar, el jitomate, pero también llega la canela y llega el pan duro, en las noches difíciles, pero al final todo eso se conjunta en un platillo delicioso, en un platillo que puede ser hasta estético de ver y que al final es dulce”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí