El camino al 2024 ya está

0
760

Por Juan Alonso Romero 

“Los escenarios políticos son los espacios donde un acontecimiento electoral, del poder o partidista se viene acercando o mostrando. Es también parte de los estadios cualitativos donde intervienen las ciencias sociales o políticas”. Literatura política. 

LA PROSPECTIVA 

Este tipo de análisis nos ayuda a ver los posibles escenarios de mañana. Nos indica que puede suceder en el corto o mediano plazo generalmente. Es ya parte de todos los análisis que se hacen en los partidos políticos y en los “cuartos de guerra” de las y los candidatos a diferentes puestos de elección popular. 

    Se construyen a partir de situaciones pasadas y presentes las cuales se analizan. Están en este caso el comportamiento y el desempeño. 

    Se hace mediante la interrelación de variables y tendencias. 

     En las cuales se usan las capacidades imaginativas de los interesados. 

      Este tipo de visión, sin darnos la certeza del 100%, nos ayuda mucho a prever escenarios posibles. 

EL CAMINO 

Eso fueron las tan llevadas, traídas, comentadas y pronosticadas elecciones de 2023 en Coahuila y en el Estado de México. 

Donde la candidata de Morena, PVEM y PT, no ganó por 20 o más puntos, como lo dijeron muchas encuestadoras y la dirigencia nacional de Morena. Ni como lo afirmaban ante los medios los coordinadores de la campaña de Delfina Gómez. Ganó por un margen de sólo 8 puntos al final. 

En Coahuila, tampoco se cumplieron los pronósticos de Morena, donde preveían un triunfo contundente. Ni con la declinación final que hicieron los dirigentes nacionales del PT a favor de Armando Guadiana. Aun así, ganó con mucha amplitud el candidato de PAN, PRI, PRD Manolo Jiménez. Esa alianza también ganó todos los distritos locales electorales. 

Esto para todas las empresas encuestadoras, analistas políticos y medios de comunicación, era el escenario que descorrería varios velos para ver lo que se avecina en el 2024. Donde el resultado aplastante para Morena en el Estado de México, no sucedió. Como tampoco sucedió en Coahuila. 

EL CONGRESO 

Por las posiciones en los distritos federales electorales, en las senadurías y en las 9 gubernaturas, la lucha entre Morena y sus aliados con la alianza PAN, PRI, PRD – que ya ratificaron -, estará muy fuerte, muy peleada. E igual sucederá con los Congresos locales y las presidencias municipales. La mala noticia la tiene el PRD, que perdió su registro local por el bajo porcentaje de votos recibidos tanto en Coahuila, como en el Estado de México. Para el PAN cuyo porcentaje de votos llega apenas al 7%, tampoco es buena noticia. Noticia aceptable e incluso buena es para el PRI, que de los 3 millones y medio de votos que recibió su alianza en ambas contiendas, 2 millones fueron para el tricolor. 

EN LOS ESTADOS 

Sin excepción en todos los estados de la República, hombres y mujeres de todos los partidos, ya tienen rato asomándose para que vean sus aspiraciones. Sucede así en todos los casos en que se jugarán.   

*Las 9 gubernaturas. 

* Senadurías. 

* Diputaciones federales. 

* Diputaciones locales. 

* Presidencias municipales. 

YA ESTÁ AQUÍ 

En la comparativa de números, ese escenario ya está aquí. 

Puede darse que Morena repita en la presidencia de la República. Porque tiene la mayoría de gubernaturas. 

La mayoría – no calificada – en las Cámaras de Diputados y de Senadores. 

Mayoría de presidencias municipales. 

De Congresos locales.  

Pero sin embargo, los números son fríos, muy fríos. 

Morena y sus aliados en esta elección de Coahuila y del Estado de México, obtuvieron 3 millones 500 mil votos. 

PAN, PRI, PRD obtuvieron 3 millones 500 mil votos. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí