El pescado zarandeado, el platillo típico de Nayarit en peligro de extinción debido a la poca producción de pescadode escama que reportan productores en la zona norte del estado.
Decenas de especieros han muerto debido a la contaminación de los esteros en aquella zona, afirmó el diputado local por Santiago Ixcuintla, Sergio González García.
Y es que desde que azotó en tierras nayaritas el Huracán Roslyn, las hojas de mangle cayeron a los esteros y contaminaron las aguas, provocando la muerte de especies: como el pargo, robalo, lisa y constantino utilizadas para preparar el tan gustado pescado zarandeado.
“Yo soy de los que iban a pescar a Puerta de Palapares y al canal de Palmar Cuautla una vez al mes y hoy tengo cinco meses que no voy porque no hay pescado, me dicen los lugareños que no sale nada, muy poquito, una cosa impactante; que quiero decirte con eso que se murió la especie que se reproducía y que ahí se quedaba, ese pescado no salía al mar, se reproducía ahí en las raíces como le nombramos nosotros y es de lo que había ahí, y hoy no hay pescado de ninguno, en Nayarit estamos trayendo el producto de otros estados”.
El parlamentario local indicó que otra de las preocupaciones de la citada escasez del pescado escamaes que se encarece el producto en el mercado y golpea fuertemente a la economía de las familias nayaritas.
“Golpea increíblemente, llegas a una ramada a querer comerte un kilo de pescado en la playa, si lo consigues y te cuesta 400 pesos el kilo de zarandeado, antes te costaba 250 pesos el kilo, entonces ya no hay, cuando tú vas a querer comer pescado zarandeado no lo encuentras ya. La afectación es en todos los municipios de la zona norte y sus esteros. La situación es bastante crítica, ¿de que están viviendo ahorita los pescadores allá en la región de Las Haciendas que viven de la pesca?, Pues de los empleos temporales que ofrecen los gobiernos federal y estatal”.