Por los grandes ahorros obtenidos en hogares de la zona rural y el éxito de su implementación, replica el Ayuntamiento de Tepic, proyecto propuesto por el regidor Juan Antonio Zambrano Parra, que pretende el reemplazo de las luminarias convencionales por luminarias solares.
Zambrano Parra informó que a un año de haber colocado la primer lámpara solar, como parte de un proyecto vanguardista y tecnológicamente moderno, trabajan ya en una segunda y tercera etapa, que los perfila para alcanzar la misión de dotar de lámparas solares a la totalidad de la zona rural de Tepic, con el objetivo central de dejar de pagar las grandes cantidades de dinero por consumo de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por parte de los comisariados ejidales.
“Para dimensionar el tema, les podría decir que tan sólo 12 ejidos generaban un pago de casi 300 mil pesos mensuales; solamente El Jicote paga entre 27 y 30 mil pesos mensuales”.
El regidor recordó que la primera localidad que dio paso a la colocación de 40 lámparas solares fue Venustiano Carranza, y que fue posible por el trabajo conjunto realizado con la alcaldesa, el comisariado y con el Comité de Acción Ciudadana.
“La semana pasada justamente se dio el banderazo de la instalación para otras siete comunidades, en este caso fue en las localidades de Jumatán, el Limón, Benito Juárez, La Resolana, Crucero de San Blas, Colonia 16 de Septiembre y Barranca Blanca”.
Detalló que incluso en esta segunda y tercera etapa ya se viene trabajando con lámparas de segunda generación: “Lámparas que ya traen doble batería, de repente había problemitas con la carga, se ha ido puliendo y solucionando poco a poco”.
Precisó que en una primera ronda, en febrero, se colocó un promedio de 600 lámparas, en una segunda serían 188 y en una tercera etapa 200 más.