Por Julio Casillas Barajas
Según las autoridades, entre 2020 y 2023, la cifra de afiliados a alguna fuerza política pasó de cinco millones 517 mil 743 a seis millones 444 mil 985, una diferencia de 927 mil 242 personas más, según la verificación de padrones de afiliados de los que tiene conocimiento el Consejo General del INE.
Se reporta que los partidos que ganaron militantes fueron Morena, PAN, PT y Movimiento Ciudadano.
“LA CARGADA”, HACIA MORENA
Es el partido en el gobierno es el que más ha incrementado su militancia, al cuadruplicar su padrón en tres años, con lo que alcanzó los dos millones 322 mil 136 afiliados. A eso los analistas tradicionales le llaman “la cargada” por las preferencias convencieras que suelen presentarse cundo algún instituto político asume el poder: atrae a “simpatizantes” como por arte de magia. Muchos ven la oportunidad de asaltar las nóminas, y sin el menor recato se afilian a los partidos que tienen el poder temporal.
Por otra parte, aunque el PAN tuvo un aumento de 10% en su número de militantes, rebasó por apenas 31 mil personas el mínimo para mantener el registro. En tanto, PRI, PRD y Verde perdieron afiliados en fenómenos muy marcados de acuerdo a las preferencias.
SE CAMBIAN DE PARTIDO, SIN AVISAR
Otro detalle es que, durante su última verificación, el INE halló 819 mil 556 afiliados que tuvieron que eliminarse de los padrones por cambiarse de partido sin darse de baja, personas fallecidas, sin credencial vigente o ciudadanos que no existen en el padrón.
Así es que. Amigas y amigos, en los últimos tres años los mexicanos que participan como militantes en un partido político crecieron 16% con respecto a 2020, según la verificación de padrones de afiliados que tiene el Consejo General del INE, después de una última compulsa para depurar los padrones.
CUENTAS CLARAS, AMISTADES LARGAS
En 2020, cinco millones 517 mil 743 mexicanas y mexicanos militaban en algún partido político. Tres años después, esta cifra aumentó a seis millones 444 mil 985 militantes. Es decir, 927 mil 242 personas más que están afiliadas a un partido político, lo que corresponde a 16% con respecto a 2020.
Como ya lo dijimos, Morena fue el que cuadruplicó su militancia, seguido del PAN, con 10%; 2% del PT, y 0.5% de Movimiento Ciudadano.
Los partidos que perdieron afiliados fueron el PRI, 31%; el PRD, 19%, y el Verde, 10.3 por ciento.
Aclara el INE que, aunque el PAN “ganó” nuevos militantes, pasó el cedazo con sólo 31 mil militantes más del mínimo requerido por la ley para mantener el registro, y es el único partido que cumplió el requisito de más de tres mil militantes, en sólo 25 de las 32 entidades.
PARTIDOS CON PLENOS DERECHOS
Se define en las informaciones, que esta compulsa realizada por el INE tiene como fin verificar los padrones y determinar si los siete partidos cumplen con el mínimo de 0.26% del padrón electoral para poder mantener el registro y competir en las elecciones presidenciales, (246 mil 270 militantes distribuidos en 20 entidades, con al menos, tres mil militantes válidos registrados).
Un dato significativo es que unos 423 mil 730 militantes de partidos se afiliaron a otro y no avisaron a sus partidos de origen que cambiarían de color, lo que significa 6.5% del universo de ciudadanos que militan en algún partido político en México; además, se reportan 144 mil 928 difuntos en todas las instituciones políticas, y 113 mil 211 militantes cuya credencial ya perdió vigencia y no ha sido remplazada, así como 117 mil 687 “militantes” que no existen en el padrón electoral.
VEREMOS Y DIREMOS.