Pues miren que aunque tenemos mucho tiempo oyendo del famoso “mes del testamento”, que se celebra año con año en el mes de septiembre en Nayarit, ayer estuvimos en una conferencia en donde nos dieron a conocer datos que desconocíamos y además muy interesantes.
Por ejemplo, esta iniciativa del mes de septiembre como el mes del testamento, es originaria de los notarios Nayaritas, nació aquí en el estado desde el año 2000
Y a los tres años siguientes, la secretaría de gobernación, tomó la iniciativa de los notarios nayaritas y formalizó el mes de septiembre como el mes del testamento en todo el país desde el 2003, es decir que la iniciativa para ayudar a las personas para dejar en regla el reparto de sus bienes en vida, y evitar morir como se dice comúnmente ,“intestados” y además apoyando con un cobro casi casi, simbólico, surgió de los fedatarios del estado, lo cual nos debe enorgullecer.
El caso es que ayer nos invitaron a la secretaría general de gobierno, para darnos pormenores de la forma en que funciona “el mes del testamento”, que como ya les dije, inicia el día primero, o sea ayer, y concluye el día 30 del presente.
Y fue precisamente el licenciado y notario público, ELMER SIGFRIDO DE LA TORRE, quien en su calidad de representante de los notarios nayaritas, dijo que durante todo el mes de septiembre, se estarán pasando videos, y publicidad anunciando las bondades del mes del testamento.
Entre los beneficios que obtienen las personas que en septiembre ocurren al notario de su confianza a hacer su testamento, están las exenciones fiscales, ya se exime de pagos por trámites de este tipo a los notarios, y éstos a su vez, minimizan sus honorarios, de tal manera que un testamento universal, para personas de hasta 50 años, sale en $ 1900.00 (mil novecientos pesos m.n.) y si es para personas de la tercera edad, para ser más exactos, para personas de 65 o más años, les costará $ 649.00 (seiscientos cuarenta y nueve pesos m.n).
Quedó claro en esta información, que un testamento puede costar normalmente $ 6,000.00 (seis mil pesos) o incluso más.
En su momento, la secretaria general de gobierno, la doctora ROCÍO ESTHER GONZÁLEZ GARCÍA, dio a conocer un dato muy interesante, y dijo que en su experiencia como magistrada presidenta del Poder Judicial, los datos que existían respecto a querellas por causa de la falta de una clara sucesión testamentaria, superaban los 4 mil casos, cifra que es muy alta si consideramos que estos litigios, estos pleitos, casi siempre entre familiares, se pudieron haber evitado, si el testador hubiera hecho su testamento con tiempo y con mucha claridad, sin dejar huecos que son aprovechados a veces no por los beneficiarios, sino por personas que les meten la insidia en su cabeza, para meterlos en conflictos que a veces, duran tantos años, que no es raro que en algunos casos, alguno de los participantes en las demandas o litigios, fallezca antes de que se resuelva el juicio.
Otro dato importante aunque negativo, es que en Nayarit, es grave el tema de la concientización testamentaria, y como ya lo dije, el mayor número de juicios en el tribunal superior de justicia, casualmente es por motivos de sucesión testamentaria.
Hacer un testamento, es dejar tranquilidad a los que quedan con vida, a los que recibirán algo que le costó a otro, pero que dado el caso, al ser familiar, lo deja a quien quiere, como es su derecho.
Antes de concluir, les quiero decir que algo que me sorprende es que incluso un menor de edad, alguien que tenga 16 años de edad, hombre o mujer, tiene la capacidad legal de hacer un testamento para dejar bienes, si así lo desea, para ello es necesario que lleve por ejemplo una identificación que puede ser su credencial escolar, seguramente de la preparatoria, una acta de nacimiento, y dos personas que atestigüen que él o ella es el que está haciendo el testamento.
Finalmente, de acuerdo a lo dicho por el presidente del notariado en Nayarit, el notario ELMER SIGFRIDO DE LA TORRE, hacer un testamento, aunque usted no lo crea, lleva una hora de su tiempo, es decir, es un trámite realmente muy breve, digamos que dura menos de lo que usted dura viendo sus redes en Facebook, o en su teléfono celular, nada más que ocupa decidirse a hacerlo.
Seguramente hacer un testamento evitará que muchas familias que fueron muy unidas, o cuando menos, no eran enemigas durante el tiempo que vivió su padre o su madre, sigan estando así, porque la otra cara de la moneda, al no tener la cultura de hacer un testamento ante un notario público, puede significar incluso para los que recibirán los bienes, onerosos gastos de un abogado, y digamos que de dos abogados, pues cada querellante, contrata a su defensor del caso. No cabe duda que promover esta cultura, beneficiará siempre a la sociedad en su conjunto…¡urge hacer el testamento, en este mes es casi gratis…hasta el lunes